Desarticulada una organización criminal dedicada a la elaboración y venta de productos falsificados a través de Internet

>> Intervenidas más de 5.500 prensas falsificadas, bloqueo de tres cuentas bancarias y cierre de dos páginas web

  • Los productos falsificados eran anunciados como prendas originales a través de páginas web o en perfiles de una conocida red social a precios más bajos

Desarticulada una organización criminal dedicada a la elaboración y venta de productos falsificados a través de Internet
Desarticulada una organización criminal dedicada a la elaboración y venta de productos falsificados a través de Internet Desarticulada una organización criminal dedicada a la elaboración y venta de productos falsificados a través de Internet Desarticulada una organización criminal dedicada a la elaboración y venta de productos falsificados a través de Internet
Objetivo CLM
Jueves, 09/11/2023 | Tarragona | Nacional | Sociedad, Sucesos

La Guardia Civil, en la denominada operación FARAX, desarrollada en Tarragona, ha procedido a la Investigación de 5 personas pertenecientes a una organización criminal dedicada a la elaboración y venta de productos falsificados a través de Internet. En la operación se han intervenido más de 5.500 prensas falsificadas valoradas en 3 millones de euros y se ha procedido al bloqueo de tres cuentas bancarias y al cierre de dos páginas web.

Asimismo, se ha realizado un registro en una vivienda de la localidad de Riudecanyes (Tarragona), en la que se ha localizado un gran almacén de ropa falsificada de diversas marcas de lujo y dinero en efectivo.

La operación se inició en junio, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que una persona estaba distribuyendo ropa falsificada de marcas de alto valor económico, que ofrecía a través de una página web.

Continuando con las investigaciones, y a raíz de una denuncia interpuesta por un perjudicado en el mes de octubre, los agentes comprobaron la existencia de varias páginas web similares a la denunciada. Vinculadas a las mismas los agentes encontraron varias sociedades mercantiles, de la que eran administradores varias personas que estaban siendo investigadas.  

Vivienda utilizada como almacén

Una vez identificadas las personas responsables de las empresas y sitios web, se identificó a una persona propietaria de un chalet unifamiliar de la localidad de Riudecanyes (T). Esta vivienda no constaba como sede ni almacén de ninguna empresa o persona jurídica que estaban detrás de los sitios web detectados.

Posteriormente, se pudo comprobar como en dicha vivienda se introducían grandes cantidades de paquetes que eran llevados en vehículos de una empresa dedicada al transporte de mercancías entre Rumanía y España. Estos paquetes contenían las prendas falsificadas y otros artículos. A su vez, los agentes pudieron constatar el flujo diario de salida de paquetería que recogían los trabajadores de varias empresas de transporte o mensajería, con el objetivo de hacerlas llegar a los compradores.

También se detectó que en la vivienda, además de las personas que titulaban la misma, acudían todos los días, cuatro personas que trabajaban para la organización. Estas personas realizaban extensas jornadas de trabajo diario y continuo, sin poder salir de la vivienda, ni tan siquiera para descansar o comer fuera de la misma. 

Fruto de las investigaciones, los agentes han podido constatar que la organización, estaba perfectamente estructura y que cada uno tenía sus roles definidos. Unos elaboraban las prendas textiles, imitando modelos de ropa de marcas comerciales de alta gama y otros las ofertaban en conocidas redes sociales, para posteriormente facilitar la comprar a través de páginas web gestionadas directamente por miembros de la organización, así como a través de perfiles de una conocida red social.

El precio de los productos falsificados era más bajo que los originales, y la manera de entrega a los “compradores” era a través de envíos de conocidas empresas de transporte. 

En total se han aprehendido 5.513 prendas textiles valoradas en 3 millones de euros y otros artículos falsificados (perfumes y calzado infantil), paquetes con artículos falsificados preparados para ser enviados, 1.840 euros en efectivo, así como diverso material informático.

Cabe destacar, que alguna de las prendas, como camisetas, sobrepasaba en el mercado los 200 euros, o abrigos o chaquetones que marcaban importes mayores de 900 euros.

La venta de material falsificado genera importantes pérdidas económicas y la destrucción de miles de puestos de trabajo en España y resto de países de la Unión Europea. Según un informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), los daños económicos y sociales provocados por el comercio de falsificaciones privan a los países de nuevos ingresos y pueden servir de apoyo a formas graves de delincuencia, como el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

La investigación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tarragona a través del Equipo Territorial de Salou y dirigida por Juzgado de Instrucción nº 3 de los de Reus (Tarragona).

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo