El transporte aéreo se ha convertido en el medio preferido por muchos viajeros a la hora de desplazarse, tanto por motivos de trabajo como por turismo u ocio, dada la rapidez y comodidad que ofrece. Sin embargo, en ocasiones pueden producirse imprevistos como demoras o cancelaciones en los vuelos, situaciones que suelen generar grandes inconvenientes y trastornos en los planes de los pasajeros.
Afortunadamente, existe un marco legal europeo que protege los derechos de los viajeros ante estas incidencias. Se trata del Reglamento 261 de la Unión Europea, que establece una serie de compensaciones y obligaciones para las aerolíneas cuando se registran retrasos, overbookings o anulaciones en los vuelos y la compañía no puede justificarlas por causas de fuerza mayor.
Así, en caso de un retraso superior a 3 horas en la llegada al destino final, y siempre que no se haya informado de la demora al menos dos semanas antes de la salida, los pasajeros pueden reclamar una indemnización que varía entre los 250 y los 600 euros por persona en función de la distancia del vuelo.
Para exigir dicha compensación económica, que debe solicitarse en el plazo de un año desde el incidente, los afectados tienen dos opciones: presentar la reclamación directamente ante la aerolínea o recurrir a plataformas especializadas comopor ejemplo AirCashBack.
Estas empresas se encargan de gestionar la solicitud y negociar con la compañía, ofreciendo además asesoramiento legal sobre los derechos de los viajeros. De hecho, en caso de que la aerolínea rechace la petición de indemnización o no responda, pueden elevar el caso ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y si necesitas más información puedes visitar la siguiente dirección web, https://aircashback.com/es/indemnizacion-retraso-vuelo
Por tanto, más que un contratiempo, un vuelo retrasado puede ser una oportunidad para que los pasajeros hagan valer sus derechos y obtengan un resarcimiento económico que les permita, por ejemplo, planificar un nuevo viaje.
Conocer la legislación europea es la clave para convertir un imprevisto en una compensación extra.
Añadir nuevo comentario