La XIII Repoblación por la Paz, organizada por Pacifistas de Ciudad Real, Ecologistas en Acción y Anea, con el respaldo de 16 colectivos, ha reunido a unas 80 personas en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. La jornada, celebrada el sábado, ha servido para conmemorar el Día Escolar de la Paz y el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, mediante la plantación de encinas y la siembra de 500 bellotas de coscoja, encina y majuelo.
Sin embargo, los participantes han denunciado que la dirección del parque ha procedido a la roturación de la parcela asignada y de otras áreas colindantes, destruyendo una gran extensión de matorral de calamino en regeneración y ejemplares plantados en ediciones anteriores. "Todas las plantas han sido trituradas de raíz con máquina, y el suelo ha sido removido y mezclado con los protectores plásticos que colocamos para evitar daños por roedores y desbrozadoras", han lamentado los organizadores, alertando de la contaminación que esto generará en el suelo del parque.
Las entidades convocantes han expresado su malestar por esta actuación, ya que aseguran que la dirección del parque conocía y autorizaba estas reforestaciones desde hace ocho años. Además, denuncian que en ediciones anteriores las intervenciones del parque han consistido en la eliminación de plantones en crecimiento y la instalación de vivares de conejos, dificultando el éxito del proyecto.
Ante esta situación, han anunciado que iniciarán acciones para denunciar lo ocurrido, exigiendo a la Dirección del Parque Nacional que repare el daño causado y garantice la continuidad de las reforestaciones. Asimismo, han reiterado la necesidad de ampliar la superficie protegida del parque, incluyendo Los Ojos del Guadiana, el Gigüela y Las Tablas de Carrión y Torralba, como parte de un plan de recuperación.
En la jornada han participado representantes de colectivos que luchan contra proyectos industriales que afectan al medioambiente en la región, como las Plataformas contra las plantas de biometano de Carrión y Torralba de Calatrava, la Asociación Bullaque Vivo, que se opone a la instalación de macrogranjas porcinas en las márgenes del río Bullaque, y la Plataforma contra la mina de tierras raras en Fontanarejo y Valdepeñas.
El encuentro, que ha transcurrido en un ambiente de solidaridad y reivindicación, ha incluido actividades como juegos cooperativos, observación de aves y la lectura de un cuento sobre las grullas, destacando el compromiso de los asistentes con la defensa del entorno natural.
Agregar comentario