La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Cuenca ha registrado sus reclamaciones y sugerencias “con el objetivo de disipar todas las incertidumbres que arrastra este proceso, que culminará con la integración del Consorcio en la Diputación provincial.”
La FSC, a instancias de su Sector de Administración Local y en coordinación con la representación legal del sindicato en el propio Consorcio de Bomberos ‘Cuenca 112’, ha registrado dentro del plazo establecido una serie de reclamaciones y sugerencias al acuerdo, del 21 de julio, de la Junta General de este organismo autónomo, que presta el servicio de prevención y extinción de incendios, rescate y salvamento y protección civil de la provincia de Cuenca, por el que se aprobó su disolución e integración en la Diputación conquense.
“Para la FSC-CCOO de Cuenca, este proceso se ha caracterizado por una precipitación en la toma de decisiones y por estar plagado de incertidumbres en el ámbito de las condiciones laborales de los trabajadores del Consorcio (bomberos, operadores, personal técnico y administrativo)”, explica Ángel Luis Castellano Bobillo, responsable del Sector de la Administración Local del sindicato.
Además, “se ha cerrado la puerta de la negociación colectiva y se cuestiona la legitimidad de los delegados de personal y miembros del Comité de empresa. En definitiva, se ha generado un vacío legal que hasta la fecha no ha sido resuelto”.
“Por eso el objetivo de nuestras reclamaciones y sugerencias, que también nos consta ha sido avalada por muchos empleados del Consorcio, es que la Junta General se pronuncie sobre ellas y se pueda aclarar cuestiones fundamentales de cara a los intereses laborales de los trabajadores y a garantizar la mejor eficacia y calidad de un servicio tan importante como el que presta este organismo autónomo”.
Así, las alegaciones de CCOO al proceso de liquidación del Consorcio de Bomberos ‘Cuenca 112’ cuestionan la falta de un Plan de Empleo, “que sí se cita en el acuerdo de la Junta General, pero que no se ha elaborado previamente y que, según marca la normativa es un instrumento básico para el planteamiento global de las políticas de recursos humanos del Consorcio y la Diputación”, indica Bobillo.
En segundo lugar, la FSC-CCOO denuncia que no se haya contado en este proceso con la participación de la Junta de Personal, órgano de representación del personal funcionario de la Diputación, donde CCOO tiene nueve delegados y CSIF cuatro, “y que tiene mucho que decir ante cualquier medida que afecte a los empleados y empleadas de la Diputación, ya sea en materia de plantillas, Relación de Puestos de Trabajo (RPT), procesos selectivos, retribuciones, etc.”
“Los responsables políticos del PP en la Diputación están llevando este proceso de manera caótica y precipitada, sin criterios claros y sin respetar acuerdos alcanzados en mesas de negociación con el anterior vicepresidente del Consorcio 112”, añade el responsable de la FSC CCOO de Cuenca.
El sindicato también ha incluido en sus reclamaciones referencias al personal funcionario del Consorcio 112 y al personal interino, en el sentido de respetar condiciones y derechos adquiridos, así como una bolsa de trabajo que está activa actualmente.
Por último, la FSC CCOO de Cuenca defiende que, antes de la integración definitiva del ‘Cuenca 112’ en la Diputación, y “en aras de la mayor eficiencia, eficacia y calidad de los servicios, es necesario alcanzar un acuerdo definitivo sobre la ampliación de parques de bomberos para atender a toda la población de la provincia de Cuenca”, puesto que ahora “adolece de debilidades estratégicas de atención básica en las zonas de La Mancha y La Sierra.”
Agregar comentario