La magistrada de lo Social de Cuenca ya ha emitido seis sentencias, todas ellas firmes y contra las que no cabe recurso, y todas ellas favorables a los recurrentes en base a los mismos hechos y los mismos fundamentos jurídicos. • Aún faltan por resolverse las reclamaciones de otros 22 trabajadores y trabajadoras; si bien “es materia juzgada y podemos presuponer con plena confianza que todas las sentencias saldrán en el mismo sentido”
CCOO consigue obligar judicialmente a la Residencia de Mayores ‘Alameda’ de Cuenca a abonar una media de 2.500 euros a cada uno de sus trabajadoresObjetivo CLM El juzgado de lo Social número 1 de Cuenca ha comenzado a emitir sentencias en las que condena a la empresa “Servicios Médicos Alameda” a abonar una media de 2.500 euros a cada una de las personas de su plantilla de la Residencia de Mayores “Alameda” de Cuenca que reclamaron a través de CCOO las cantidades que dejaron de percibir al negarse su empresa a aplicar el convenio colectivo de referencia. Hasta ahora, la magistrada de lo Social ha emitido seis sentencias, firmes y contra las que no cabe recurso, y todas ellas favorables a los recurrentes en base a los mismos hechos y los mismos fundamentos jurídicos. Aún faltan por resolverse las mismas reclamaciones de otras 22 personas, si bien “es materia juzgada y podemos presuponer con toda confianza que todas ellas saldrán en el mismo sentido” Así lo ha anunciado el responsable de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO en Cuenca, Javier Cañamares, en rueda de prensa ofrecida esta mañana junto a la secretaria regional de la federación, Chelo Cuadra, y al líder de CCOO-Cuenca, Pedro Lucas. “Felicitamos a los trabajadores y a las trabajadoras que tomaron la iniciativa de denunciar el incumplimiento patronal y animamos a todas las personas que trabajan en el sector y que vean vulnerados sus derechos a ponerse en contacto con el sindicato para resolver estas situaciones”, indicó Cañamares. En las 28 sentencias, la magistrada de lo Social de Cuenca subraya que la empresa ‘Servicios Médicos Alameda’ conocía su obligación de aplicar a su plantilla el VI Convenio Colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes y sus correspondientes tablas salariales, porque así lo ordenó el Tribunal Supremo el 20 de junio de 2012 a través de sentencia que le fue notificada. “Sin embargo, la empresa no obró así, viéndose los trabajadores obligados a acudir (junto con CCOO) a la Inspección de Trabajo de Cuenca para reclamar lo ya manifestado por el Tribunal Supremo, de obligado cumplimiento para la empresa, emitiendo dicho organismo resolución de fecha 15 de octubre de 2014 por la que se requería a ‘Servicios Médicos Alameda’ para que en el plazo máximo de tres meses procediera a abonar a todos los trabajadores y con efecto de octubre de 2012 las diferencias salariales que pudieran resultar de aplicación con arreglo al convenio colectivo de referencia”, indican las sentencias. Aún así, la empresa siguió sin saldar sus deudas con la plantilla, por lo que los trabajadores y trabajadoras tuvieron que acudir a la vía judicial a través de la asesoría jurídica de CCOO. Cañamares ha recordado que ‘Servicios Médicos Alameda’ añadió a sus incumplimientos salariales otras vulneraciones de derechos fundamentales. Así, al tiempo que se tramitaba ante la Inspección de Trabajo la denuncia por la inaplicación en la Residencia Alameda del VI Convenio Colectivo de la Dependencia y de sus tablas salariales, la empresa impidió la celebración de elecciones sindicales en el centro y despidió a dos de los candidatos de CCOO. Ambos despidos fueron declarados nulos y la empresa fue condenada a readmitir a los dos trabajadores y a indemnizar con 4.000 euros a cada uno de ellos. Simultáneamente, el TSJ también condenó a ‘Servicios Médicos Alameda’ a indemnizar con 10.000 euros a CCOO por vulneración del derecho fundamental de Libertad Sindical, si bien la empresa tiene recurrida esta sentencia ante el Supremo. Entre tanto, las elecciones sindicales siguen sin celebrarse. “Esta empresa, ‘Servicios Médicos Alameda’, tiene que deponer su actitud ultramontana, tiene que dejar de meter la mano en el bolsillo de sus trabajadores y tiene que aceptar que en nuestro país hay una democracia y una Constitución que reconoce como fundamentales los derechos individuales y colectivos de libertad sindical y ampara el derecho de los trabajadores a elegir a sus representantes”, señaló Pedro Lucas. Por su parte, Chelo Cuadra pidió al conjunto de las empresas que gestionan residencias de mayores en Castilla-La Mancha “que recuerden que el Supremo tiene sentenciado que el convenio que deben aplicar en sus centros en el VI Convenio estatal de la Dependencia; así como sus las tablas salariales”, e hizo un “llamamiento a la patronal Artecam para instruya al respecto a sus asociados y no ampare en ningún caso descuelgues salariales encubiertos, como ha pasado en La Alameda.” Cuadra explicó al respecto que tras el recorte impuesto por Cospedal de los precios que la JCCM paga a las residencia de mayores por cada plaza concertada, muchas residencias “pretendieron compensarlo con mermas salariales a sus trabajadores”. El Gobierno de Cospedal también modificó en 2013 la normativa sobre requisitos mínimos de las residencias de mayores en la que se establecen las ratios de personal en relación con el número de usuarios, lo que provocó recortes de empleo en muchas residencias. “Emplazamos a la nueva Administración a retomar la negociación sobre esta normativa. La situación ha cambiado, las plazas públicas están cubiertas en su totalidad, el pago por parte de la JCCM a los centros está al día, y por tanto estamos en disposición de exigir que la excepcionalidad que supuso la normativa de Cospedal se derogue y se revisen tanto las ratios de personal como los precios de las plazas públicas”, reclamó Cuadra. |
Agregar comentario