CSIF reprocha la falta de acuerdo en el Consejo Interterritorial del SNS: hay que reforzar ya las plantillas y que la mascarilla sea obligatoria

  • Castilla-La Mancha hace frente a las tasas más altas de infecciones respiratorias agudas y de ingresos de todo el territorio nacional

CSIF reprocha la falta de acuerdo en el Consejo Interterritorial del SNS: hay que reforzar ya las plantillas y que la mascarilla sea obligatoria
Objetivo CLM
Lunes, 08/01/2024 | Región | Sociedad, Salud, Coronavirus

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reprocha al Ministerio de Sanidad y a los responsables autonómicos su incapacidad para alcanzar un acuerdo sobre las medidas que se deben adoptar ante la situación que viven las urgencias y los centros de salud de toda España.

Desde CSIF lamentamos que se dilaten las medidas y reclamamos un refuerzo inmediato de plantillas y que la mascarilla sea obligatoria en los centros sanitarios y sociosanitarios de todas las comunidades autónomas, así como en los transportes públicos.

El incremento de las enfermedades respiratorias, la incidencia del Covid-19 y de la gripe asociadas a esta época del año está tensionando cada vez más la Atención Primaria tanto en las consultas como en los puntos de atención continuada por la falta de personal. Este repunte tiene especial repercusión en las urgencias hospitalarias en toda España, y especialmente en Castilla-La Mancha.

No en vano, la región cuenta con las tasas más altas de infecciones respiratorias agudas, tanto en pacientes de Atención Primaria, con 1.709,7 casos por cada 100.000 habitantes, como en pacientes graves en centros hospitalarios, con 51,8 ingresos por cada 100.000 habitantes, según los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III para la semana del 25 al 31 de diciembre. De acuerdo a estos datos, CSIF lamenta que la postura de Castilla-La Mancha en el Consejo Interterritorial no haya sido la implantación obligatoria de la mascarilla.

Además, hay que añadir otras causas para explicar el colapso, como una pésima planificación de los permisos y vacaciones del personal sanitario, el déficit de profesionales (el Sistema Nacional de Salud prescindió de 43.000 empleos entre septiembre y octubre, según datos de la Seguridad Social). CSIF entiende que ha faltado previsión.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo