CSIF exige un pacto de Estado ante la situación de emergencia del Sistema Nacional de Salud

  • Colapso de la Atención Primaria, saturación de las urgencias, incremento de las listas de espera y déficit de profesionales, principales problemas en el conjunto de las comunidades autónomas
  • El Sescam padece agendas interminables y la saturación de una Atención Primaria que, dependiendo de las zonas, dilata la obtención de una cita, ya sea presencial o telefónica, a más de quince días

Objetivo CLM
Lunes, 21/11/2022 | Región | Portada, Sociedad, Salud

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se ha dirigido formalmente al Ministerio de Sanidad para impulsar un pacto de Estado que permita afrontar la grave situación de emergencia por la que atraviesa el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Colapso de la Atención Primaria (hasta 15 días de demora), saturación de las urgencias, incremento desmedido de las listas de espera y déficit generalizado de profesionales (especialmente en Medicina de Familia, Pediatría y Enfermería), falta de planificación y de sustituciones son los principales problemas que afectan en mayor o menor medida a todas las comunidades autónomas. Además, el plan de Atención Primaria impulsado por parte del Gobierno no es eficaz.

CSIF buscará el amparo del Defensor del Pueblo ante el recorte del derecho fundamental a la protección de la salud por la dejación de responsabilidades por parte de los responsables políticos, tanto de las comunidades autónomas como del Gobierno Central.

En el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), las carencias más graves provienen de la falta de personal y la saturación de una Atención Primaria que, dependiendo de las zonas, dilata la obtención de una cita, ya sea presencial o telefónica, a más de quince días. Con agendas interminables, con incluso más de 60 pacientes por día, no hay facultativos suficientes, todo ello en un marco de próximas jubilaciones de la plantilla de médicos de cerca del 40% en una década.

No existe un recambio generacional en un Sescam que tiene peores condiciones laborales que otros servicios de salud, como una carrera profesional paralizada que provoca la ‘migración’ de los profesionales. Falta personal de todas las categorías en hospitales y centros de salud. Como ejemplo, Castilla-La Mancha es la sexta comunidad española con peor ratio de enfermeras: nos enfrentamos a un déficit de más de 4.450 para alcanzar la media de la Unión Europea.

Y es que, según datos recabados por CSIF procedentes de la Seguridad Social, las comunidades autónomas han prescindido de 51.327 empleos a lo largo de los meses de septiembre y octubre (11.550 en septiembre y 39.777 en octubre) coincidiendo con la campaña de vacunación de la gripe y la llegada del mal tiempo, con el incremento de patologías respiratorias que acarrea esta estación y la consecuente presión asistencial.

CSIF denuncia la grave irresponsabilidad de las diferentes administraciones que prescinden de profesionales después de que se hayan minimizado los efectos del Covid con la generalización de las vacunas. La llegada de la pandemia puso de manifiesto que nuestra sanidad estaba en precario y esta destrucción de empleo nos indica igualmente que nuestros gobernantes no han aprendido nada. Por eso exigimos que Sanidad afronte esta situación con liderazgo.

ATENCIÓN PRIMARIA

CSIF realizó una encuesta sobre condiciones laborales del colectivo de Atención Primaria en abril de 2021 y un 98,2 por ciento de los profesionales nos reclamaba un refuerzo urgente de plantillas y de medios. La inmensa mayoría atribuye las carencias a la situación de abandono y lamentaban la falta de refuerzos y de cobertura de incapacidades temporales o permisos por vacaciones. Esta situación les está pasando factura psicológica y un 64,4 por ciento reconoce sufrir el síndrome de profesional quemado.

Desde CSIF se han trasladado propuestas a los partidos políticos entre las que se encuentran incluir una partida presupuestaria para equiparar las ratios de personal con la media de la UE, adecuar las plantillas a las necesidades reales de la población, para la creación de plazas de Enfermería Pediátrica y convocatoria de procesos extraordinarios de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo