En cinco años, el número de empleados públicos en nuestra región ha disminuido en un 9’34%, cifra sin parangón con el resto de Comunidades Autónomas. Es inexcusable que el gobierno de Castilla-La Mancha cambie esta situación con urgencia
El CSIF exige al gobierno regional una oferta de empleo pública, necesaria e inaplazableObjetivo CLM CSIF informa que, según datos del Boletín Estatal del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, en los últimos cinco años el peso del sector público, en términos de personal, ha disminuido a nivel nacional en un 3’25%, existiendo en la actualidad 2,52 millones de empleados públicos. En el pasado lustro han desaparecido 114.594 trabajadores, entre funcionarios y empleados de empresas públicas. La Administración General del Estado es la que ha tenido una menor reducción con un 2’82% de su plantilla, mientras que en las comunidades autónomas ha habido un ajuste del 3’62% y en las entidades locales el recorte ha sido del 10’92%. Castilla-La Mancha tiene en la actualidad 119.405 empleados públicos en las diferentes Administraciones (Central, Autonómica y Local), lo que supone una ratio de 5,75 por cada 100 ciudadanos, cifra mucho más baja que, por ejemplo, la existente en Extremadura, Castilla y León o Madrid. Además, CSIF informa que en cinco años hemos bajado un 9’34%, el número de empleados públicos en Castilla-La Mancha, dato sin parangón en el resto de comunidades autónomas. El sindicato recuerda que, por el contrario, tres autonomías han aumentado en su conjunto el peso de las plantillas: País Vasco, Navarra y Cataluña.
Empleados Públicos Autonómicos
Castilla-La Mancha tiene 66.272 empleados públicos autonómicos, una ratio de 3’19 por cada 100 ciudadanos, prácticamente la media de todas las comunidades autónomas. Ocupamos el octavo lugar de 17, muy por debajo de Extremadura, Castilla y León, Asturias, Cantabria, Navarra, etc. Por todo ello, CSIF denuncia que en cinco años la reducción de empleados públicos autonómicos en Castilla-La Mancha ha sido de un 5’25%, mientras que otras comunidades autónomas (Asturias, La Rioja, Baleares, Canarias y Aragón) incrementaban su plantilla autonómica. Para CSIF queda evidenciada la sangría de personal al servicio de las Administraciones Públicas en Castilla-La Mancha y se hace necesaria, más que nunca, la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo que mitigue una precariedad escandalosa y asegure mantener para los ciudadanos unos servicios básicos (sanidad, enseñanza, servicios sociales, etc.) públicos y de calidad. |
Agregar comentario