CSIF exige al Gobierno regional el fin de los recortes en el Sescam y un Estatuto Marco con equiparación salarial nacional>> El 50,8% de la plantilla del Sescam es temporal: CSIF reclama medidas urgentes ante el Ministerio de Sanidad Objetivo CLM La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha realizado este martes una concentración para exigir al Gobierno de Castilla-La Mancha el cese inmediato de los "recortes estructurales" en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Ana Isabel Fernández, presidenta de CSIF Sanidad en la región, ha denunciado que 50,8% de la plantilla (más de 18.000 trabajadores) tiene contratos temporales y que persiste el impago de la productividad variable correspondiente a 2020-2024. Reivindicaciones clave Fernández ha señalado que las restricciones presupuestarias afectan a la cobertura de vacaciones, permisos y bajas médicas, lo que "merma gravemente" la calidad asistencial. A esto se suma la congelación de la carrera profesional desde 2012, situación que convierte al Sescam en el único servicio de salud español sin este derecho reconocido. En materia de seguridad, el sindicato ha alertado sobre el incremento del 8% en agresiones durante 2024, con 696 episodios violentos registrados (casi dos diarios). CSIF reitera la necesidad de desplegar personal de vigilancia en todos los centros sanitarios, medida que complementaría las anunciadas en el Observatorio contra la Violencia el pasado viernes. Negociación del Estatuto Marco Tras las concentraciones del 28 de abril y 6 de mayo frente al Ministerio de Sanidad, la titular del departamento, Mónica García, presentará este 21 de mayo una propuesta para el nuevo Estatuto Marco del sector sanitario. CSIF exige que incluya:
Fernández ha recordado que las movilizaciones bajo el lema 'Luto en el Sescam' continúan vigentes desde octubre de 2024: "Promesas incumplidas nos sitúan en peores condiciones que otras comunidades. Exigimos hechos concretos, no declaraciones". |
Agregar comentario