CSIF considera totalmente insuficiente la subida del 0,5% a los empleados públicos

  • Los datos del IPC muestran que es preciso renegociar un nuevo acuerdo de incremento salarial para recuperar el poder adquisitivo perdido
  • El acuerdo firmado por CCOO y UGT en octubre de 2022 empobrece a los trabajadores públicos

Objetivo CLM
Martes, 12/09/2023 | Región | Sociedad, Economía

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera insuficiente la subida del 0,5% en los salarios de los empleados públicos que se hará efectiva en la nómina del mes de octubre.

Este incremento se aplica como variable ligada al Índice de Precios al Consumo (IPC) dentro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI firmado por CCOO y UGT con el Gobierno de España en octubre del pasado año.

Tras conocerse los datos del IPC, que en Castilla-La Mancha aumentó un 0,5% en agosto hasta situarse en el 2,9%, CSIF considera que los salarios continúan muy por debajo de los indicadores de inflación.

No en vano, el citado acuerdo fijaba una subida del 6% a tres años más un 1,5% en variables hasta 2024: por desgracia, el IPC medio en 2022 fue del 8,4% y la previsión actual es que se sitúe en este 2023 en el 3,9%; en el mejor de los casos, los empleados públicos están perdiendo cinco puntos de poder adquisitivo en sólo dos años.

El presidente de CSIF Castilla-La Mancha, Julio Retamosa, resalta que “cualquier subida siempre es positiva, pero en este caso no sólo es insuficiente, sino que supone una auténtica injusticia para los empleados públicos. Con los trabajadores públicos se conformaron con la primera oferta que les puso encima de la mesa el Gobierno. CSIF no firmó ese acuerdo, era impensable. CCOO y UGT tumbaron la negociación que habíamos conseguido iniciar con la manifestación multitudinaria que llevamos a cabo en Madrid”.

CSIF insta al Gobierno a sentarse nuevamente con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa General de Función Pública para renegociar un acuerdo que palie la pérdida de poder adquisitivo, que en Castilla-La Mancha supera el 20% desde 2010, al que habría que sumar la Tasa Cospedal.

“Los precios continúan al alza, con la vuelta al cole más cara de los últimos años, con la cesta de la compra que ha subido más de un 10%, con los carburantes que continúan subiendo, la inflación subyacente por encima del 6%... estamos asistiendo a un empobrecimiento generalizado”, concluye Retamosa.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo