CSIF y la CESI presionarán en Bruselas para que el Gobierno refuerce los servicios públicos y se reduzca la temporalidad

El presidente de la Central Sindical, Miguel Borra: “España necesita de manera urgente unos presupuestos para reforzar las plantillas y fortalecer los servicios que reciben los ciudadanos”

La CESI presionará también en la UE para que España apruebe la jubilación anticipada para el personal de la sanidad, de los servicios sociales y para los agentes forestales

CSIF y la CESI presionarán en Bruselas para que el Gobierno refuerce los servicios públicos y se reduzca la temporalidad
CSIF y la CESI presionarán en Bruselas para que el Gobierno refuerce los servicios públicos y se reduzca la temporalidad
Objetivo CLM
Miércoles, 08/11/2023 | Región | Sociedad, Economía

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra hoy una jornada de trabajo en Madrid con la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) para informar sobre la situación de las administraciones y los servicios públicos en España, afectados por una alta temporalidad y falta de recursos materiales y humanos, entre otros problemas. El objetivo es que esta denuncia llegue a las instituciones europeas y éstas fuercen al Gobierno a realizar las reformas estructurales que necesitan nuestras administraciones.

El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha recordado durante su participación en la jornada -titulada ‘Transformar las crisis en oportunidades. El papel de los servicios públicos resilientes’- que las consecuencias de la reciente pandemia, la inflación y la guerra de Ucrania han tensionado los servicios públicos en España, lo que ha hecho aún más evidente la necesidad urgente de reformas estructurales que garanticen una adecuada asistencia a los ciudadanos en todos los ámbitos de la administración.

En este contexto, durante la jornada se analizó el impacto de los Planes y mecanismos de recuperación y resiliencia europeos y nacionales en los servicios públicos, el semestre europeo como instrumento de seguimiento de la ejecución de estos planes, así como la importancia y el papel de los mismos en situación de crisis, con la participación de la encargada del semestre europeo y consejera económica de la oficina de la Comisión europea en Madrid, Anna Armengol-Torio; Rafael Monzú, delegado de CSIF en el Ministerio de Hacienda, y el profesor de Economía Pública de la UCM Antonio Jesús Sánchez Fuentes. Por parte de la CESI, estuvieron presentes el presidente y el secretario general, Romain Wolff y Klaus Heeger, respectivamente.

Administraciones y servicios públicos que funcionen bien

CSIF también ha trasladado a CESI una serie de reformas específicas en el ámbito de la Sanidad, con el objetivo de que en Bruselas las recojan y presionen al Gobierno español para ponerlas en práctica:

- Denunciar la situación deficitaria de profesionales sanitarios en la UE.

- Reclamar la jubilación anticipada para el personal de la sanidad, los servicios sociales y para los agentes forestales por coeficientes reductores.

- La adaptación de la titulación de Técnicos Superiores de la rama sanitaria a estudios de grado.

España necesita unos Presupuestos con urgencia

Borra recalcó durante su intervención que, dentro de las reformas estructurales, es urgente tramitar cuanto antes unos Presupuestos Generales que mejoren las condiciones laborales de las/os empleados públicos. “Cuando las condiciones de empleo y de trabajo de los servidores públicos no son las adecuadas, cuando las instalaciones y los equipos de trabajo no están al día y, cuando no hay personal suficiente, no se puede prestar un servicio de calidad”, advierte Borra.

En este sentido, el presidente de CSIF ha defendido que los Presupuestos incluyan una oferta de empleo público suficiente para terminar con la tasa de reposición y reducir la alta temporalidad en las administraciones, Borra ha subrayado que la temporalidad sigue siendo una de las mayores lacras de la Administración (actualmente se sitúa en el 30 por ciento, muy alejada del 8 por ciento de tope que ha fijado Bruselas a partir del 1 de enero de 2025).

Entre las reformas que consideramos necesarias figuran: mejora salarial; refuerzo del empleo y rejuvenecimiento de las plantillas; actualización de la normativa básica para corregir desigualdades entre administraciones (35 horas, implantación efectiva del teletrabajo y la carrera profesional; adecuación de los Grupos Profesionales, igual trabajo igual salario y mejora en las condiciones de jubilación, entre otras).

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
Canal Pozuelo