CSI-F pide a los partidos un pacto de estado para fomentar la investigación

Actividad clave para cambiar el modelo productivo, lograr nuevas tecnologías o hacer frente al cambio climático

Objetivo CLM
Jueves, 17/12/2015 | Región | Portada, Ciencia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), como sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama a los partidos políticos un pacto de Estado que garantice una financiación suficiente y permanente de la investigación en España.

La falta de inversión perjudica no solo el mantenimiento de los grupos de investigación, sino también la acreditación y la carrera profesional de un numeroso grupo de profesores de las universidades españolas, que siguen trabajando con mucho esfuerzo.

CSI·F denuncia  que el estancamiento de la plantilla docente en los últimos años contrasta, sin embargo, con el incremento en la producción científica, así como la colaboración internacional o la actividad innovadora, reflejada en el creciente número de patentes a partir de 2009.

Por tanto, hay que evitar que los recortes en investigación sean siempre el primer recurso del Gobierno para cuadrar las cuentas, estableciendo un porcentaje mínimo del PIB en los presupuestos.

En la actualidad, la inversión en investigación se limita al 1,23 por ciento del PIB de media, tanto en el Estado como en la mayoría de las comunidades autónomas, después de años muy duros en los que se ha reducido de manera alarmante los presupuestos dedicados en esta materia.

CSI·F critica la reducción, tanto en número como en cuantías, de los proyectos nacionales y regionales de investigación. El Observatorio de la Actividad Investigadora de la Universidad en España (IUNE 2015) constata, como con la crisis los recortes sufridos en el ámbito científico han motivado una búsqueda de la financiación fuera de España.

 

Horizonte 2020

Actualmente, los fondos más significativos dedicados a este ámbito corresponden a los 80.000 millones de euros, del octavo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, conocido como Horizonte 2020.

Para CSI·F, invertir en investigación es mejorar la competitividad, favorecer el desarrollo empresarial y contribuir a mejorar la calidad de vida de todas las personas, por lo que hay que valorar lo que supone la investigación para el país en cuanto al cambio de modelo productivo, las nuevas tecnologías o el cambio climático.

Por tanto, se hace necesario el pacto de Estado que permita convocatorias periódicas y regulares para facilitar el mantenimiento o la creación de nuevos grupos de investigación, la dotación de equipos y la incorporación de recursos humanos para I+D.

 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo