La consejera de Fomento insta al Gobierno central a acelerar la desalación de agua marina como alternativa al trasvase

Elena de la Cruz recuerda que 60 millones de personas de 150 países utilizan agua del mar para abastecerse

Imagen: La consejera de Fomento insta al Gobierno central a acelerar la desalación de agua marina como alternativa al trasvase
Objetivo CLM
Viernes, 30/10/2015 | Región | Portada, Medio Ambiente

La consejera de Fomento del Gobierno regional, Elena de la Cruz, ha manifestado hoy en Guadalajara que el trasvase de 8 hectómetros cúbicos que autorizó ayer el Gobierno de España mediante un decreto de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, es una “tomadura de pelo” y que obedece a una “interpretación retorcida de la ley para acomodarla a su gusto y seguir haciendo trasvases”, al tiempo que ha vuelto a calificar de “ilegal” la última derivación y asegurando que la Junta de Comunidades va a presentar el oportuno recurso como ya lo hiciera con los tres trasvases de 20, 15 y 10 hectómetros cúbicos aprobados por el Gobierno central durante el verano.

De la Cruz ha declarado que “el único plan B que tenía este Gobierno de España era el trasvase del Ebro, algo que sabe que no puede acometer porque es una obra faraónica de 4.000 millones de euros que son impagables y porque la Unión Europea no se lo permitiría”, ya que “es totalmente inviable” desde el punto de vista medioambiental. “Lo han ido cacareando, lo han ido diciendo, pero su único plan B es seguir secando el Tajo”, ha dicho en relación a los anuncios del Gobierno de España hace unas semanas sobre la alternativa de la desalación.

La consejera se ha referido a este aspecto afirmando que “ni siquiera han acometido las infraestructuras necesarias para poner en marcha las desaladoras que ya están construidas y proporcionar agua al Levante”. A su juicio, “cuando se han encontrado con un verano seco han anunciado una subvención de ocho millones de euros al agua desalada y 50 para la última conexión de las plantas desaladoras con las tuberías pero cuando ha llegado el momento han vuelto a trasvasar agua”. “Nos están tomando el pelo”, ha concluido, recordando que esta tecnología es totalmente viable y “una realidad” para 60 millones de personas de 150 países del planeta que se abastecen completamente de agua del mar a través de plantas desaladoras.

La consejera se ha referido también a la llamada “paz del agua de Cospedal”; una paz, ha dicho “que consistía en secar el Tajo”. “No queremos –ha añadido- esa paz. Lo que queremos es diálogo y sensibilidad hacia los problemas del Tajo” porque “tenemos el mismo derecho legítimo a disfrutar del agua”.

En este sentido, ha subrayado que este mismo objetivo “se lo plantearemos al Gobierno que entre”, aunque “si hay un cambio de gobierno sabemos que la situación va a ser diferente a la que hemos vivido durante todo el verano y a la que vivimos durante la mañana de hoy”, ha señalado.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo