La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)acoge el 9 y el 10 de noviembre el Congreso de Investigación ‘Ciudad de las Tres Culturas’, organizado por la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo en colaboración con la delegación provincial del sindicatoSATSE.En la inauguración, el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, señalóque casi un tercio de los grupos de I+D+i que operan en la institución están adscritos a Ciencias de la Salud, así como el “fuerte compromiso social” a través de la docencia y la investigación en las titulaciones del área.
La UCLM imparte el Grado en Enfermería en todos sus campus y sedes; el MedicinaCiudad Real y Albacete; el de Fisioterapia en Toledo; el de Podología en Talavera de la Reina y, desde este curso, los de Psicología e Ingeniería Biomédica en Albacete y en Cuenca, respectivamente.Esta oferta académica unidaal potencial investigador evidencia un compromiso que también se refleja, según Raúl Martín, en los diferentes rankinguniversitarios. “La UCLM se encuentra de modo global entre las 600 y 700 mejores universidades del mundo. En un análisis más específico por materias de conocimiento, en enfermería nos encontramos entre las 100 y 150 mejores”, subrayó.
En este sentido, felicitó al estudiantado y al personal enfermero participante en el congreso, así como a las empresas es instituciones colaboradoras, “sin quienes no podríamos haber alcanzado estos niveles de excelencia”. En particular, se refirió al Ayuntamiento de Toledo, cuyo concejal de Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, participó también en el acto inaugural.
En su alocución, destacó el carácter vocacional de la profesión enfermera y subrayó que el éxito de la universidad “consiste en no parar”. Lozano realizó además un reconocimiento a todo el colectivo profesional vinculado a la Facultad de Fisioterapia y Enfermería y animó a “seguir adelante” afrontando los retos de un “trabajo diario apasionante”, en el que cada día hay “nuevos aprendizajes”.
Los retos profesionales son, precisamente, el lema del encuentro, tal y como destacó el vicedecano de Enfermería y presidente del comité organizador, José Manuel Carmona, en el acto de apertura. La enfermería, “es una disciplina en constante evolución y es esencial que nos mantengamos actualizados y preparados para los cambios tecnológico y científicos”, dijo. Por esta razón, “el programa intenta responder a estos desafíos”, pero también se ha planteado como “un espacio de trabajo para relacionarnos”.
En definitiva, el congreso ofrece “una oportunidad para celebrar la enfermería y reconocer el increíble trabajo que todos ustedes hacen cada día”. También manifestó que “es fundamental reflexionar sobre la importancia de la investigación” y que “hay que seguir invirtiendo en educación para mejorar”.
En el evento participan más de 160 asistentes, incluyendo estudiantes, personal investigador y profesionales de Toledo, otras provincias castellanomanchegas, Valladolid, Cáceres y Jaén. En total se presentarán 30 trabajos de investigación, todos ellos con resultados concluyentes.
En la inauguración intervino también el presidente del Colegio de Enfermería de Toledo, Roberto Martín, y la delegada provincial de SATSE Toledo, Gemma Torrejón.
Agregar comentario