El confinamiento aumenta las quemaduras solares

>> La piel no ha padecido los meses previos a la exposición del sol, aumentando así, las posibilidades de sufrir graves consecuencias

Emplear unos días de vacaciones tomando el sol, aparte de ser la opción vacacional más popular es bueno para la salud. Entre muchos de sus beneficios destaca la aportación de Vitamina D en los huesos y dientes, la mejora del aspecto de la piel, la estimulación de las defensas y el equilibrio del colesterol.

El confinamiento aumenta las quemaduras solares
Objetivo CLM
Martes, 14/07/2020 | Nacional | Portada, Sociedad, Salud

A pesar de lo anterior y al igual que sucede con el resto de hábitos, no hay que excederse. Las radiaciones ultravioleta que emite el sol pueden llegar a desarrollar el envejecimiento prematuro de la piel, pigmentaciones, arrugas y quemaduras, que de acuerdo a su intensidad y a la memoria de la dermis, podrían desarrollar tumores en los individuos de edad adulta o avanzada u ocasionar cáncer de piel.

Debido a la pandemia del coronavirus en nuestro país, este verano del 2020 será muy diferente a los anteriores. Según un estudio realizado por la revista femenina Estarguapas, el hecho de haber estado confinados aumenta la posibilidad de sufrir quemaduras en la piel, por lo que este año habrá que extremar las precauciones en este sentido.

En años anteriores y en circunstancias normales, en los meses previos al verano la piel se va a adecuando de forma gradual a la exposición del sol a medida que se va llevando menos ropa por el cambio de estación. 

Desde que llegó la "nueva normalidad", las personas han pasado directamente de estar en casa a estar en la playa sin que la piel haya experimentado ninguna foto-adaptación y por lo que el riesgo es exponencialmente mayor.

¿Qué precauciones hay que tomar este verano post-COVID19?

Los dermatólogos, por norma general y en años anteriores, han señalado principalmente dos medidas preventivas que este año también habrá que tener en cuenta pero de forma más rigurosa: evitar tomar el sol en las horas centrales del día, de 12:00 a 16:00 horas y aplicar la protección solar adecuada para la piel de cada individuo.

Como medida extraordinaria, también será beneficioso incluir prendas textiles en las partes más sensibles del cuerpo a la radiación solar como la espalda. Los sombreros que cubren las orejas y el cuello también son muy recomendables dado que son las partes del cuerpo donde se asienta el cáncer de piel. Por su parte, las gafas de sol deberán estar homologadas frente a los rayos ultravioleta.

La crema solar deberá tener una protección superior a 30 y no se deberá aplicar en la zona facial que irá cubierta por la mascarilla. Esto se debe a que la mezcla de la crema solar con el sudor que genera la mascarilla puede generar patologías o incrementar el acné.

Los geles hidroalcohólicos no son recomendables porque pueden dañar la piel. Estos geles que tanto han favorecido en medidas de desinfección agreden a la dermis eliminando su capa grasa natural. Como sustitutivo se recomienda la crema hidratante, especialmente en las manos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo