La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., entrega al Ayuntamiento de Cuenca las obras finalizadas de defensa contra inundaciones en la confluencia de los ríos Júcar y Moscas Objetivo CLM En un acto celebrado en el pabellón Nº2 del Recinto Ferial “La Hípica” de Cuenca, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, el Delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y el Comisario Adjunto y director de la obra, Luis Garijo, han hecho entrega simbólica al alcalde de la ciudad, Darío Dolz, de las obras del proyecto ejecutado en la zona urbana situada en la confluencia de los ríos Júcar y Moscas. Esta zona, situada en las afueras de la ciudad, ha estado tradicionalmente ocupada por huertas, industrias resineras y plantaciones de álamos. En la actualidad, estos terrenos se encuentran urbanizados acogiendo grandes edificios (hospital y clínica Recoletas, residencia geriátrica Alameda, Parque de bomberos, Protección Civil) e infraestructuras viarias (Ronda Oeste de la N-400), que han influido en la dinámica fluvial en momentos de crecida, por lo que estaban expuestos a un riesgo elevado de inundación, agravado por las circunstancias del cambio climático. Todo ello se encuentra dentro del área de riesgo potencial significativo de inundación ARPSI 0018 – Ríos Júcar y Moscas, catalogada dentro del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la demarcación hidrográfica del Júcar de primer ciclo (2016-2021). Ante este riesgo, en el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA-Adapta) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Confederación puso en marcha el “Proyecto de disminución del riesgo de inundación y mejora del estado ecológico de los ríos Júcar y Moscas a su paso por Cuenca”, a finales del año 2018, con el fin de incrementar la conectividad fluvial, disminuir el riesgo de inundación, restaurar el medio natural, mejorar la vegetación de ribera y fomentar el uso público sostenible. En total se han llevado a cabo nueve tipos de actuaciones:
La eficacia de las obras ejecutadas se pudo comprobar poco después de su terminación efectiva, durante la crecida que tuvo lugar en el río Júcar, en diciembre de 2019, derivada de los efectos de la fuerte borrasca Fabien, cuyo caudal superó los 200 m3/s. Se constató que, gracias al desplazamiento de las defensas y a la mejora de la capacidad de drenaje del cauce, se pudo evitar la entrada de agua en la planta baja del Hospital Recoletas, algo que había sucedido en anteriores inundaciones. En total, los trabajos han supuesto una inversión en torno a los 2.155.000 euros. Luis Garijo ha puesto en valor las tres grandes soluciones que ofrece esta actuación para la ciudad de Cuenca: "en primer lugar, asegura una minoración significativa del riesgo de inundación y con ello una reducción de la peligrosidad de este tipo de episodios; en segundo lugar, se ha llevado a cabo una restauración de la zona con plantación autóctona; y en tercer lugar se cumple el objetivo de ofrecer un espacio natural integrado en el casco urbano para su disfrute público". Francisco Tierraseca ha señalado que esta actuación reafirma el compromiso del Gobierno de España con la ciudad de Cuenca, además de destacar "el gran trabajo realizado por la Confederación Hidrográfica del Júcar, con la colaboración de Tragsa, que garantiza la seguridad de la ciudadanía ante las inundaciones". Darío Dolz ha finalizado el acto agradeciendo a la Confederación el desarrollo de esta obra, así como de otras muchas actuaciones realizadas por ésta en la ciudad. |
Agregar comentario