La Confederación del Guadiana levanta restricciones hídricas en tres acuíferos castellanomanchegos tras mejorar su situación

>> Los regantes recuperan los volúmenes de extracción de 2019 en Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas gracias a la recuperación piezométrica

  • El organismo de cuenca modifica el régimen de extracciones para 2025 tras superarse el estado de alerta en la unidad territorial Gigüela-Záncara, mientras establece nuevos topes escalonados para el Campo de Montiel.

La Confederación del Guadiana levanta restricciones hídricas en tres acuíferos castellanomanchegos tras mejorar su situación
Objetivo CLM
Martes, 20/05/2025 | Región, Ciudad Real, Toledo | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha modificado oficialmente los Regímenes Anuales de Extracciones para 2025 en tres masas de agua subterránea de Castilla-La Mancha: Lillo-Quintanar, Consuegra-Villacañas y Campo de Montiel. La decisión, publicada este 20 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial del Estado, deroga las restricciones adicionales aprobadas en diciembre de 2024 tras constatarse una mejoría sostenida en los niveles de los acuíferos.

Recuperación en el área Gigüela-Záncara

En las masas de Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas, pertenecientes a la Unidad Territorial de Escasez (UTE) 03 Gigüela-Záncara, se han restablecido las dotaciones máximas de 2019:

  • 1.500 m³/ha para cultivos leñosos
  • 2.200 m³/ha para herbáceos

Este cambio responde al paso de «alerta» a «prealerta» en el indicador piezométrico, confirmado por los informes de sequía de mayo de 2025. La CHG había impuesto inicialmente límites más estrictos (1.400 m³/ha para leñosos y 2.100 m³/ha para herbáceos) debido a la tendencia decreciente detectada en 2024.

Nuevo modelo escalonado para el Campo de Montiel

En el Campo de Montiel, la revisión ha establecido un sistema de extracciones diferenciado por tamaño de parcela, con un tope anual de 6.29 hm³ y 3.86 hm³ entre junio y septiembre. Las dotaciones quedan fijadas en:

  • 3.500 m³/ha para fincas de 0-3 hectáreas
  • 1.800 m³/ha en parcelas de 3-15 ha
  • 1.200 m³/ha para 15-25 ha
  • 700 m³/ha en terrenos mayores de 25 ha

Los cultivos leñosos mantendrán una asignación fija de 1.400 m³/ha, independientemente de la superficie.

La modificación ejecuta lo previsto en el acuerdo de la Junta de Gobierno de diciembre de 2024, que permitía flexibilizar las restricciones si mejoraban los indicadores hidrológicos. Los técnicos han basado su decisión en los datos de precipitaciones y aportaciones del primer semestre del año hidrológico.

Próximos pasos

La CHG monitorizará el cumplimiento del nuevo régimen mediante su red de control piezométrico, reservándose la facultad de reintroducir restricciones si se detectan «desviaciones significativas» en los consumos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo