El Colegio de Arquitectos de Ciudad Real clausura sus jornadas con un análisis exhaustivo de la obra y restauraciones de Miguel Fisac en la provincia

>> Iniciativa promovida por la Asociación de Amigos del Museo y el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real

  • La última jornada del evento sobre arquitectura vernácula y moderna, celebrada el 29 de mayo, repasó la trayectoria del arquitecto manchego, destacando su evolución estética y labor en monumentos de la provincia de Ciudad Real.

El Colegio de Arquitectos de Ciudad Real clausura sus jornadas con un análisis exhaustivo de la obra y restauraciones de Miguel Fisac en la provincia
El Colegio de Arquitectos de Ciudad Real clausura sus jornadas con un análisis exhaustivo de la obra y restauraciones de Miguel Fisac en la provincia
Objetivo CLM
Miércoles, 04/06/2025 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Cultura, Economía

La conferencia de clausura del ciclo "ARQUITECTURA DE CIUDAD REAL: ENTRE LO VERNÁCULO Y LA MODERNIDAD" tuvo lugar el jueves 29 de mayo en el Museo de la Merced. Esta iniciativa, promovida por la Asociación de Amigos del Museo y el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real, centró su sesión final en la figura de Miguel Fisac, abordando tanto sus obras emblemáticas como sus intervenciones en restauraciones patrimoniales.

David García-Manzanares Vázquez de Agredos analizó la evolución arquitectónica de Fisac en la provincia, desde su Instituto Laboral de Daimiel (1951) hasta proyectos como el racionalista Instituto Gregorio Balbuena (1958) y la Casa de Cultura de Ciudad Real (1957). García-Manzanares destacó la dualidad en el diseño de esta última, donde conviven "la racionalidad con el afán orgánico" en sus cerramientos interiores. También abordó el uso pionero de hormigones flexibles en las viviendas del Parterre de Daimiel (1958), el regreso al origen en su casa de Almagro (1978) y el proyecto urbano de las 294 viviendas del polígono La Granja (1981).

Javier Navarro Gallego completó la jornada con un repaso a las restauraciones de Fisac en monumentos provinciales. Navarro reflexionó sobre el papel del arquitecto restaurador, enfatizando que, según el propio Fisac, este debe actuar con "humildad y conocimiento". Entre las intervenciones examinadas figuraron los castillos de Calatrava, la torre de los dominicos de Almagro, varias ermitas y el interior de San Agustín en Almagro. El arquitecto destacó especialmente el refuerzo estructural realizado en la Torre del Convento de Dominicos, así como trabajos en Infantes o Villamanrique (1985), acompañando su exposición con imágenes inéditas de obra.

Ambas ponencias cerraron este ciclo dedicado a reivindicar la figura de Miguel Fisac como "arquitecto puntero", subrayando su huella en el paisaje urbano y patrimonial de la provincia.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo