El Colegio de Abogados de Ciudad Real tilda de "ridícula" la subida del 8% en el turno de oficio y exige un baremo acorde a la realidad>> Justicia ignora 11 reivindicaciones clave de la abogacía, incluido el pago por mediación en conflictos tras la nueva ley de eficiencia Objetivo CLM El Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real ha calificado este 15 de mayo de 2025 como "insuficiente y desalentadora" la última reforma del baremo del turno de oficio, que solo contempla un aumento del 8% en las retribuciones. Según un comunicado, el Ministerio dirigido por María Campos ha desoído once demandas históricas, incluyendo la actualización automática de honorarios y el reconocimiento económico de los medios de solución de controversias exigidos por la Ley Orgánica 1/2025. Críticas al nuevo baremo y contexto económico La Junta de Gobierno del Colegio ha subrayado que la retribución media por caso en España es de 151,37 €, cifra que consideran "ínfima" para cubrir las hasta 72 horas semanales que dedican algunos letrados. "No se han incluido actuaciones esenciales como mediaciones o conciliaciones, obligatorias desde abril por la nueva ley de eficiencia procesal", han afirmado, refiriéndose a la Orden Ministerial del 21 de marzo, que omitió este punto. Además, han recordado que los profesionales no cobran cuando se deniega la justicia gratuita al ciudadano, lo que obliga a los abogados a reclamar directamente al cliente: "El Estado transfiere su deuda a quienes defienden derechos fundamentales". Once exigencias prioritarias El Colegio ha reiterado sus reclamos al Ministerio:
Incumplimientos recurrentes y contexto legal La institución ha denunciado que el Ministerio retrasa sistemáticamente los pagos de noviembre y diciembre, incumpliendo el artículo 22 del Reglamento de asistencia jurídica gratuita. "Exigimos que los 6.000 abogados de oficio de Castilla-La Mancha no financien con su trabajo las carencias presupuestarias", han declarado, citando 23 escritos remitidos al Consejo General de la Abogacía Española desde 2022. Como ejemplo, han destacado que la guardia de violencia de género en la provincia solo cuenta con dos letrados diarios, frente a los cinco requeridos para cubrir los 14 partidos judiciales. |
Agregar comentario