El Colegio de Abogados de Ciudad Real exige al Ministerio de Justicia "fin inmediato" a los retrasos en el pago del Turno de Oficio>> Letrados denuncian demoras "injustificadas" en remuneraciones y reclaman actualizar un baremo "obsoleto" Objetivo CLM El Colegio de Abogados de Ciudad Real ha exigido este viernes al Ministerio de Justicia que elimine los "retrasos recurrentes" en los pagos del Turno de Oficio, tras registrarse demoras en los abonos correspondientes a octubre y noviembre de 2024. Según denuncia la institución, aunque los pagos de estos meses se realizaron "antes que en 2023", el correspondiente a noviembre se liquidó con un mes de retraso (en febrero en lugar de enero), y el de octubre se abonó a finales de enero, incumpliendo el plazo de diciembre. En un comunicado, la Junta de Gobierno del Colegio ha subrayado que estos retrasos "vulneran el artículo 42 del Real Decreto 141/2021", que establece el pago mensual de las remuneraciones. "No es admisible que, año tras año, los pagos de noviembre y diciembre se retrasen hasta marzo o abril, como ocurrió en 2024", ha señalado, tras elevar un acuerdo al Consejo General de la Abogacía Española para su traslado al Ministerio. Reivindicaciones históricas sin resolver El Colegio ha reiterado la necesidad de "actualizar urgentemente" el baremo de remuneraciones, que califica de "obsoleto e insuficiente". Entre las demandas figura aumentar las cuantías —actualmente "ínfimas" para un servicio disponible "24 horas los 365 días del año"— e introducir un sistema de actualización automática anual. Asimismo, reclama que se incluyan "todos los tipos de actuaciones" realizadas por los letrados, muchas de las cuales "ni siquiera se compensan económicamente". Otro punto crítico es la "injusticia" de que los abogados no cobren cuando se deniega la justicia gratuita al ciudadano. "El Estado debe asumir la exigencia del pago, no el profesional que ya prestó el servicio", ha insistido el Colegio, que también demanda ampliar el número de letrados en guardia para víctimas de violencia de género —uno por partido judicial diario— y abonar los kilometrajes por desplazamientos y la "disponibilidad" durante las guardias. Condiciones laborales "precarias" La institución ha recordado que los profesionales del Turno de Oficio "trabajan en condiciones extremas", con remuneraciones que "no reflejan su labor" y retrasos que agravan su situación económica. "No puede exigirse un servicio esencial de calidad mientras se ignora a quienes lo sostienen", ha remarcado. El escrito enviado al Ministerio advierte de que "la dignificación del Turno de Oficio no puede esperar más" y exige una "respuesta inmediata" para evitar que los retrasos se repitan en 2025. |
Agregar comentario