Cobisa inicia obras clave contra inundaciones con una canalización de 6 millones financiada por fondos europeos>> El proyecto sustituirá la red actual por tuberías de hormigón de hasta 5 metros en zonas críticas del municipio toledano Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado el inicio inminente de las obras de canalización soterrada del arroyo de la Degollada en Cobisa (Toledo), un proyecto de 5,9 millones de euros que pretende acabar con las inundaciones recurrentes en este municipio. La directora de la Agencia del Agua regional, Montserrat Muro, ha confirmado que los trabajos comenzarán la próxima semana tras una reunión técnica con el alcalde Félix Ortega y representantes de la UTE adjudicataria. Detalles técnicos y alcance La intervención ha sido diseñada para reemplazar la infraestructura actual con tuberías de hormigón de 3 a 5 metros de diámetro, adaptadas a las necesidades específicas de cada tramo urbano. Los nuevos conductos seguirán un trazado que incluye puntos críticos como el Camino de la Dehesilla, la calle Veguilla y el acceso a la carretera de Toledo, según ha detallado Muro durante la presentación. El proyecto ha recibido financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo (Next Generation), complementado con aportaciones de la Junta de Comunidades, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Cobisa. Estas obras forman parte de un paquete más amplio de 10 millones para protección fluvial en entornos urbanos de la región, que incluye actuaciones paralelas en Cebolla. Contexto histórico y objetivos La directora ha recordado que la urgencia de la intervención se fundamenta en episodios como la riada de septiembre de 2021, que afectó a más de 100 viviendas y negocios. "El diseño actual ha priorizado no solo la capacidad hidráulica, sino la integración segura del cauce en el tejido urbano", ha subrayado Muro durante su intervención. La nueva infraestructura permitirá desviar las aguas pluviales hacia el cauce natural del arroyo sin riesgo para zonas habitadas, según han explicado los técnicos. Para optimizar la ejecución, las obras se han dividido en tramos diferenciados que serán ejecutados por la UTE formada por Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense y Construcciones Antolín García Lozoya. Coordinación institucional El alcalde Ortega ha valorado positivamente la "coordinación excepcional" entre administraciones para materializar un proyecto que lleva años en agenda. Las autoridades han garantizado que se mantendrán protocolos estrictos para minimizar impactos urbanos durante los trabajos, cuya finalización está prevista en 18 meses. |
Agregar comentario