Presentaron hoy en FERCAM los parámetros de calidad de la uva que seguirán para pagar la producción de la próxima campaña, que comienza este verano, y se estima que podría alcanzar los 480 millones de kilos
Virgen de las Viñas, El Progreso, Cristo de la Vega y Jesús del Perdón, cuatro cooperativas que apuestan por la máxima calidadObjetivo CLM Las cooperativas Virgen de las Viñas de Tomelloso; El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Cristo de la Vega de Socuéllamos y Jesús del Perdón de Manzanares presentaron hoy en FERCAM de Manzanares (Ciudad Real) los parámetros de calidad que seguirán para pagar las producciones de todos sus agricultores a partir de la campaña que comienza este verano. Una clara apuesta por la máxima calidad es el objetivo de las 4 principales cooperativas de Europa y de Castilla-La Mancha con este nuevo sistema, que se generalizará la vendimia venidera. Presentaron estos parámetros sus presidentes: Rafael Torres, de Virgen de las Viñas; Cesáreo Cabrera, de El Progreso; Félix Emilio Medina, de Cristo de la Vega, y Félix Cano, de Jesús del Perdón. Les acompañaron sus gerentes, así como el alcalde de Manzanares Julián Nieva y el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Nicasio Peláez. Cerca de 7.400 agricultores de Castilla-La Mancha Con este nuevo sistema, las 4 principales cooperativas castellano-manchegas apuestan por la máxima calidad, reconociendo al agricultor la calidad por encima de la cantidad, y se pone en marcha tras un programa piloto durante la campaña anterior, en el que han estado implicados presidentes, gerentes, enólogos y otros técnicos de cada bodega. En total las cuatro entidades suman unos 7.400 socios y una producción media cercana a los 480 millones de kilos de uva, ya que Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso cuenta con cerca de 3.000 socios y una producción media de 180 millones de kilos de uvas; Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos tiene 2.300 socios y una producción de 100 millones de kilos; Cristo de la Vega de Socuéllamos cuenta con 1.300 socios y produce una media de 100 millones de kilos, y Cooperativa Jesús del Perdón de Manzanares suma unos 800 socios y recoge en torno a 100 millones de kilos. Parámetros de calidad de la uva en grado, acidez, potasio y glucónico Los parámetros de calidad de la uva, que han sido aprobados por los consejos rectores y técnicos de estas entidades y quedan supeditados a la aprobación de las Asambleas Generales de cada cooperativa, tendrán tres categorías. La categoría A sería la mejor y, por tanto, mayor de 5 puntos; la categoría B, de 1 a 4,99 puntos; y la categoría C, menor de 1 punto. Estos sencillos parámetros de calidad se aplicarán a las uvas airén y tempranillo principalmente, el 80% de los 480 millones de kilos, porque las cooperativas ya realizan seguimientos específicos para el resto de variedades, llegando estas uvas en óptimas condiciones. Las principales variables que se tendrán en cuenta para las puntuaciones serán las siguientes: UVA AIRÉN A - 1ª Calidad Mayor de 5 puntos B - 2ª Calidad de 1 a 4,99 puntos C - 3ª Calidad Menor de 1 Grado De 13 a 9,50, 4 Puntos De 9,40 a 9,49, y de 13,01 a 13,50, 3 Puntos Menor de 9,40 y mayor de 13,50 2 Puntos Acidez Mayor de 4,5 gr/L, 2 Puntos De 4,4 a 4 gr/L, 1 Punto De 3,5 a 3,99 gr/L, 0 Puntos Menor de 3,5 gr/L, -1 Punto Potasio Hasta 2000 mg/L, 2 Puntos De 2000 a 2500 mg/L, 1 Punto De 2500 a 3000 mg/L, 0 Puntos Mayor de 3000 mg/L, -1 Punto Glucónico Hasta 0,5 gr/L, 5 Puntos De 0,5 gr/L a 1 gr/L, 1 Punto De 1 gr/L a 2 gr/L, -2 Puntos Más de 2 gr/L, -5 Puntos BLANCO ………… GRADO MÁXIMO CON GLUCÓNICO …….. 11,00 TINTO …………. GRADO MÁXIMO CON GLUCÓNICO …… 12,00 UVA BLANCA CON MENOS DE 9,00º …………………………………... Pasa directamente a 2ª categoría UVA TINTA CON MENOS DE 11,00º ………………………………….. Pasa directamente a 2ª categoría En la tinta regirán los mismos parámetros |
Agregar comentario