No podían faltar en las pinceladas de Castilla la Mancha, una pequeña mención, a estos edificios muy característicos de la región; destacando la venta de Almodóvar del Campo, un municipio de Ciudad Real, plagado de rincones, tradiciones y cultura para visitar.
Las ventas típicamente castellanas tienen una tradición histórica desde el tiempo de los romanos, donde se usaban como lugar de descanso y avituallamiento; más tarde en el siglo XV pasan a tener la imagen de albergue; pero sin duda su proyección internacional se la deben a la literatura cervantina.
“En toda venta no había ventana que saliese al campo, sino un agujero de un pajar, por donde echaban la paja”, una de las muchas referencias que Cervantes hacía en El Quijote sobre estas construcciones.
La Venta de la Inés le debe el nombre a su propietaria de 1761 Inés Ruíz Castellanos.
Su configuración arquitectónica se corresponde con el esquema de las ventas de mediados del siglo XVI, contando así con un conjunto de edificaciones como: cuadras, cocina exterior, la Venta propiamente dicha y cochera que se alienan en el margen del Camino Real de Toledo a Andalucía (Camino Real de la Plata), al pie del collado que sirve para cruzar la Sierra de la Umbría de Alcudia.
Está declarada bien de interés cultural de la provincia de Ciudad Real.
Agregar comentario