“Tierra Madre y Pastoral de L.V. Beethoven”. a cargo del Ballet de Victor Ullate en Valdepeñas

Una combinación de dos piezas clásicas del repertorio de Victor Ullate.

“Tierra Madre y Pastoral de L.V. Beethoven”. a cargo del Ballet de Victor Ullate en Valdepeñas
imagen de “Tierra Madre y Pastoral de L.V. Beethoven”. a cargo del Ballet de Victor Ullate en Valdepeñas
Objetivo CLM
Martes, 27/09/2016 | Valdepeñas | Ciudad Real, Valdepeñas | Portada, Cultura

En Tierra Madre los sueños y las esperanzas del ser humano van dirigidos a la naturaleza, convertidos en canciones y danza. Como semillas que esperan bajo la nieve su despertar, nuestro corazón se dirige a la Tierra Madre. Una puesta en escena que busca evocar la naturaleza a través de la escenografía, el vestuario y la música, ofreciendo un ambiente puro, transparente y auténtico.

Pastoral de L. Beethoven es una pieza especial para Victor Ullate, creada como homenaje a su querida amiga Ángela del Moral. La Pastoral es el camino de la vida: la niñez, los años del despertar, la madurez, hasta llegar a la vejez y la muerte. La magia de la Danza hace resucitar a los protagonistas en el más allá: bailando, los ancianos resurgen a la vida, trascienden y rejuvenecen.

Viernes 14 de Octubre. 21:00 horas. Auditorio de la Veracruz

Teatro Breve

“MARGA EN TERAPIA” y “EL ESPEJO”.

Escritos por Ana Torres

Se servirá un vino cortesía de Bodegas Marín Perona

Precio Localidad: 5 €

“MARGA EN TERAPIA”

Marga, un personaje muy peculiar, asiste a su primera sesión de terapia grupo tras haber intentado quitarse la vida.

Esta historia nos cuenta qué le llevó a Marga al suicidio, cómo acabó en una terapia de grupo y, si finalmente, las terapias resultan o no.

Marga en Terapia es un viaje por un mundo de enamoramiento, de celos, de desidia, de monotonía, de egoísmo, de abandono y, a la par, de esperanza.

“EL ESPEJO”

Nuestra protagonista se ha dormido y llega tarde a una entrevista de trabajo, sin embargo, no sabe realmente si ir, no sabe qué ponerse y no confía en sí misma.

Se trata de una lucha entre la imagen que tenemos de nosotros mismos, la que proyectamos y la que nos imponen que tengamos.

Viernes 21 de Octubre. 21:00 horas.

“Estrella Morente, en concierto”

Precio Localidad: 17 €

Recorrido por temas de sus grabaciones iniciales, los cantes de su infancia, canciones que le han marcado de otros autores y piezas de nuevo repertorio.

La primogénita de Enrique ya cuenta con una trayectoria amplísima como joven valor del Cante Flamenco. Ha sembrado su arte y frescura musical en medio mundo. Dotada de una voz cristalina, se mueve con soltura entre tonos cálidos sugerentes y frases emotivos desgarradores. Estrella posee un profundo conocimiento de su arte, así como un gusto refinado innato. Se ha convertido en punto de referencia tanto para la afición flamenca como para amantes de la música en general, al mezclar las influencias añejas de su Granada natal con las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio.

Aunque se adhiere a formatos sencillos en el Cante, su obra no es ni pura ni ortodoxa sino que contiene elementos únicos y personales que constituyen una verdadera revolución en el panorama de la tradición flamenca.

Sábado 29 de Octubre.

20:00 horas “La Bella Durmiente”, ballet en cuatro actos con prólogo.

A cargo del Ballet Nacional Ruso

Precio Localidad: 15 €

Música: Piotr Tchaikovsky. Libreto: Charles Perraut, versión de los hermanos Grimnm Coreografía: Marius Petipa. Escenografía: Ballet Nacional Ruso

El Ballet Nacional Ruso se funda en 1989, cuando el legendario solista del Teatro Bolshoi de Moscú, Sergei Radchenko intenta realizar su visión de una compañía que reuniera a los elementos más clásicos de las grandes compañías de Ballet Kirov y Bolshoi en una nueva compañía de ballet independiente dentro del marco del ballet clásico ruso.

S. Radchenko es el fundador del Ballet Nacional Ruso con el realiza una encomiable labor a los largo de más de veinte años, mostrando por todo el mundo la grandeza y maestría de la danza clásica rusa. Además, S. Radchenko es habitualmente invitado por los estamentos más importantes a nivel mundial para impartir masterclasses, haciendo patente el liderazgo de la escuela del Teatro Bolshoi de Moscú.

Sábado 12 de Noviembre. 20:00 horas.

“CervAntes y después” concierto de AURAMÚSICA

Auditorio de la Veracruz

Precio Localidad: 5 €

La música juega un papel muy importante en todas las novelas y obras de Cervantes, en una época en la que poetas y músicos trabajaban conjuntamente y en la que el mundo musical español era de los más refinados de Europa. CervAntes y Después nos presenta todo este mundo desde una visión actualizada. Se ha resaltado la labor de Miguel de Cervantes como poeta.

Los poemas que aparecen en las obras de Cervantes se ha musicalizado partiendo de una base melódica y armónica del periodo comprendido entre el renacimiento y el barroco. AuraMúsica crea una nueva dimensión, fusionando el siglo XVI-XVII con el XXI. Instrumentos antiguos e instrumentos electrónicos funden sus sonoridades para percibir a la vez el antes y el después, el ayer y el hoy, para trasladarnos al ambiente que rodeo a Cervantes desde nuestro mundo de hoy.

Poemas de La Galatea, El celoso extremeño, La ilustre fregona, D.Quijote de la Mancha, La gitanilla, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, etc.. discurren convertidos en música en este nuevo trabajo de AuraMúsica.

Viernes 25 de noviembre. 21:00 horas.

“REINA JUANA” con CONCHA VELASCO

Precio Localidad: 12 €

Única actriz sobre el escenario, Concha Velasco se convierte en Juana de Castilla ―más conocida como Juana la Loca―, uno de los personajes más conmovedores de nuestra historia, para contarnos sus vivencias y, por supuesto, rendir cuentas a las personas que estuvieron en su vida, antes de morir sola y alejada de lo que más quería: sus hijos.

Juana de Castilla fue convertida en una sombra, primero por su marido, Felipe el Hermoso; después por su padre, Fernando el Católico, quien la recluye en Tordesillas; y finalmente por su hijo Carlos V, que la ignora.

Domingo 4 de diciembre. 20:00 horas.

“INVENCIBLE”

Precio Localidad: 12 €

Reparto: Maribel Verdú, Natalia Verbeke, Jorge Bosch y Jorge Calvo

Una pareja con un estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que en un principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para las dos partes, causando un daño irreparable en la pareja más débil..

Todas las críticas han coincidido en elogiar esta obra que, contada desde la comedia, ha mostrado la crudeza de las relaciones entre personas de diferente estatus social y cultural, así como el daño que se pueden hacer entre ellas. La versión, de acuerdo con el Autor, ha trasladado la acción a nuestra propia sociedad. Todos nos podremos ver identificados en ella, como víctimas o verdugos, en algún momento.

Jueves 29 de Diciembre. 21:00 horas.

“Chefs” de Producciones Yllana

Precio Localidad: 10 €.

Intérpretes (en alternancia): César Maroto, Carlos Jano, Rubén Hernández, Susana Cortés y Antonio de la Fuente

Chefs es una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. La historia se centra en un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración y que tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros para crear una receta espectacular y novedosa y así mantener las estrellas de su restaurante. Al mismo tiempo hacemos un recorrido por distintas facetas del mundo de la cocina, como nuestra relación con los alimentos que ingerimos, los animales que nos alimentan, las diferentes cocinas y sabores del mundo. Veremos los egos, la competición entre estos “cocineros estrella” y todo lo que con mucho gusto va cayendo en la cazuela del humor de Yllana.

PRESENTACIÓN DE LIBROS.

• 6 de octubre. 19:30 horas. Centro Cultural “La Confianza”. Presentación del libro “Pájaros de Silencio” de María Pilar Martínez Barca. XXXV Premio Internacional de Poesía “Juan Alcaide”

• 14 de octubre. 19:00 horas. “Pensamientos de una joven” de la valdepeñera Jennifer Antequera (19 años).

Teatro Escolar. En colaboración con los Centros Educativos de Valdepeñas

• 26 Octubre. 11:30 horas.

“Bucaneros” de Teatro de la Sensación

• 15 Noviembre. 11:30 horas.

“Gominolas”. Algarabía Teatro

• 22 Noviembre. Teatro en Inglés. Dos funciones. Una dirigida a los alumnos de Primaria: “Gulliver” y otra a los alumnos de Secundaria y Bachiller: “Ghosts in love”.

PROGRAMA DE EXPOSICIONES CENTRO CULTURAL “LA CONFIANZA”

• Del 18 al 30 de octubre. Refranes Ilustrados en El Quijote. Los paneles combinan ilustraciones de artistas que, a lo largo de estos cuatro siglos, quisieron plasmar en imágenes las andanzas del ingenioso caballero andante, acompañadas del texto del refrán, contexto dentro de la obra y una explicación de su significado y vigencia en la actualidad.

• Del 20 de Octubre al 4 de noviembre. Exposición “100 años de Hermandad” con motivo del Centenario de la Muy Ilustre y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza”.

• Del 17 de Noviembre al 16 de diciembre. “Lo que la piedra esconde”. Esculturas de José Lillo Galiani.

• Del 15 de diciembre al 13 de enero. Pinturas de Rosa Aparicio Salmerón.

MUSEO MUNICIPAL.

• Del 27 de octubre al 4 de diciembre. Exposición “Dos puntos de vista” de Javier Olaciregui y Pepe Castellanos.

ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2016

• TALLER DE BEBETECA: sesiones semanales de cuentacuentos dirigido a niños de dos años acompañados de un adulto. Todos los miércoles a las once y media en la sala infantil de la Biblioteca Ana de Castro. Comienzo el miércoles 21 de septiembre hasta finales de mayo. Imparte el taller personal de la biblioteca.

• FERIA DEL LIBRO desde el 19 de octubre hasta el 2 de noviembre en la Plaza de la Constitución de Valdepeñas.

• TALLER DE LECTURA PARA MAYORES: sesiones semanales impartidas en el Centro de Día del Lucero dirigido a personas mayores de sesenta y cinco años. Todos los martes de cuatro y media a seis de la tarde. Comienzo el 25 de octubre hasta finales de mayo. Imparte el taller personal de la biblioteca.

• TALLER ¿CONOCES LOS ALIMENTOS QUE COMES?: Taller organizado por el grupo de consumo “La Alegría de la Huerta” en colaboración con la Biblioteca. Impartido por diversos profesionales de la localidad y miembros de la asociación “La Alegría de la Huerta” Dirigido a niños de 7 a 10 años. Se realizarán un total de tres talleres en los que los niños podrán disfrutar y aprender sobre varios de nuestros alimentos. El primero está dedicado al aceite y se realizará el 6 de octubre. En el segundo, dedicado a la pasta, los niños podrán ver y participar del proceso de elaboración de este rico alimento y se llevará a cabo el 10 de noviembre. En el tercero los asistentes asistirán a un encuentro con la diversidad de alimentos del mundo a través de la muestra de los desayunos en otras culturas, el 1 de diciembre de 2016. Todos se impartirán en la sala de usos múltiples del Centro Cultural “La Confianza”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo