El Ayuntamiento debe entender que el organismo “infectado”, está vivo, presenta un extraordinario sistema inmune y además reacciona y evoluciona con el entorno. Por lo tanto, la respuesta ofrecida será siempre proporcional al nivel de infección y vitalidad del árbol.
STOP Arboricidio Daimiel se opone a la tala “injustificada” de árboles en el casco urbano del municipio>> Asimismo, plantean la necesidad de que, tal como sucede en muchas otras ciudades, Daimiel cuenta con escaso asesoramiento en la planificación a medio y largo plazo en cuanto a la protección y desarrollo de zonas verdes y su arboladoObjetivo CLM El colectivo, haciéndose eco de la preocupación de la ciudadanía por la anunciada tala, quiere manifestar que el Plan de Arbolado presentado recientemente por el concejal de Parques y Jardines, Ricardo Sáez, es un disfraz para camuflar talas masivas de los árboles del Parque de San isidro y del barrio de las 120 viviendas. Asimismo, plantean la necesidad de que, tal como sucede en muchas otras ciudades, Daimiel cuenta con escaso asesoramiento en la planificación a medio y largo plazo en cuanto a la protección y desarrollo de zonas verdes y su arbolado, no se contempla un análisis de la situación actual con censo de árboles, tampoco proyectos de plantaciones y normas técnicas y estudios actualizados respecto a su mantenimiento, podas, talas, enfermedades y hongos. Con respecto a ésto último, razón que da el ayuntamiento para proceder a las talas, el colectivo puntualiza que “el 99,99% de los hongos que afectan o mejor dicho se interrelacionan con el arbolado, son beneficiosos para éste”. No existen hongos “malos”, si nos referimos a aquellos que pueden producir cierta afección en la estructura del ejemplar debido a la degradación de la madera hablamos de xilófagos, y de estos los que presentan una elevada incidencia en la mecánica usual, no llega nunca a la veintena. El Ayuntamiento debe entender que el organismo “infectado”, está vivo, presenta un extraordinario sistema inmune y además reacciona y evoluciona con el entorno. Por lo tanto, la respuesta ofrecida será siempre proporcional al nivel de infección y vitalidad del árbol. Para saber el estado real del ejemplar, es necesario realizar un diagnóstico inicial - algo que diversos colectivos y personas ya han solicitado por escrito al Ayuntamiento en al menos una veintena de veces en actuaciones anteriores y de las que nunca han recibido respuesta por parte de la Concejalía- , la identificación de hongo y el posterior pronóstico incluyendo las posibles actuaciones de mejora. Y que si no es así, el Ayuntamiento de Daimiel volverá a caer en el grave error de talar árboles vivos que no son peligrosos y que albergan fauna en su interior.” Además STOP Arboricidio señala y solicita que las actuaciones municipales en materia de arbolado se lleven a cabo contando con la participación de las asociaciones y organizaciones ciudadanas y vecinales, así como con “información transparente que permita conocer los motivos y características de cada intervención” ya que Daimiel está muy lejos de lo establecido en las directrices de la FAO, ONU y OMS. Por último, señalan que desean ofrecer su colaboración para la mejora de las iniciativas municipales en materia de mejora y desarrollo de los espacios verdes, aportando propuestas y críticas constructivas destacando que “no hay que talar árboles, hay que gestionarlos. Porque no se trata únicamente de proteger un patrimonio natural o un mero componente ornamental de la ciudad, sino de cuidar y fomentar un arbolado diverso, saludable y distribuido por nuestras calles y plazas es una de las mejores apuestas de futuro que podemos adoptar para enfrentarnos al “cambio climático”, compromiso, recuerda el colectivo, al que el Ayuntamiento de Daimiel se ha adherido recientemente. |
Agregar comentario