Quinientos escolares harán más verde la Vía del Carbón y de la Plata gracias a Fundación Repsol
Más verde la Vía del Carbón y de la PlataObjetivo CLM Casi quinientos escolares participarán en la plantación de especies autóctonas que se realizará el 23 de marzo gracias a la Fundación Repsol y el Complejo Industrial, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, y que hará más verde el primer tramo de la Vía del Carbón y de la Planta (carril bici), una zona muy transitada por los puertollanenses. Como han explicado el subdirector de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Roberto Cabrera y el director del área Social e Institucional, Javier Inclán esta iniciativa forma parte de la apuesta continua de esa Fundación para potenciar las acciones relacionadas con la sostenibilidad y mejora del medio ambiente en los entornos del complejo industrial. Intervención en el Carril Bici El lugar propuesto por la Concejalía de Medio Ambiente para el proyecto de plantación es el carril-bici, tramo en el que se inicia la Vía Verde del Carbón y la Plata, que recibe la visita la visita de cientos de usuarios, tanto ciclistas como peatones. Para aumentar el atractivo de este espacio de ocio y embellecer el entorno se plantea la plantación de arbustos en los márgenes, flanqueando el arbolado existente de alineación, así como la mejora de espacios en el inicio del carril-bici y la explanada frente a la tolva de la mina San Francisco, un edificio del patrimonio industrial de la ciudad. De forma previa se realizarán diversos trabajos de desbroce y nivelación. Plantación de diversas especies autóctonas En el inicio de la Vía Verde, en ambos márgenes, se realizará una plantación arbustiva de especie autóctona, formando macizos de composición de varios pies. Para la plantación se utilizarán especies arbustivas autóctonas como olivilla, durillo, santonina y romero. En las zonas del carril donde lo permita el ancho se plantarán especies autóctonas arbustivas como retamas de olor, olivilla y mahonia, que conformen setos longitudinales en ambos márgenes. En el entorno del edificio y tolva de la mina de San Francisco, se realizará una plantación arbórea con especies autóctonas y emblemáticas como almendro o madroño. Junto al puente del ferrocarril se realizará una plantación arbustiva autóctona para mejorar la calidad estética de la zona, con tarays y retamas de olor. Finalmente, en el camino junto a la estación depuradora de aguas se completará la alineación de arbolado, y para ganar en diversidad cromática y de especies se plantarán especies como “Melia Azedarach”, “Cercis Siliquastrum” y “Acacia dealbata”. Trabajos previos del Centro Especial de Fuente Agria Para llevar a cabo este proyecto Fundación Repsol, dentro de su apuesta por promover la inserción laboral de personas con discapacidad, cuenta con el Centro Especial de Empleo de jardinería de la Fundación Fuente Agria, que está participando en los trabajos previos de acondicionamiento del terreno y colaborará en la plantación escolar. Asimismo, el Centro Especial de Empleo de restauración será el encargado de preparar el desayuno con el que se obsequiará a los escolares que participen en la plantación. Se trata de la tercera plantación que se realiza en Puertollano en colaboración con Fundación Repsol, tras las realizadas en el entorno del Pabellón Ferial “La Central” y en el parque de la Avenida de Ciudad Real. |
Agregar comentario