Los empleados públicos de la Junta convierten a CSI-F en el sindicato más votadoObjetivo CLM El sindicato CSI·F ha revalidado su liderazgo entre los trabajadores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tras sumarse los resultados obtenidos en las elecciones sindicales del SESCAM, Docentes no universitarios, Personal Laboral y Funcionario de la Administración General, en las que ha obtenido 217 delegados y un porcentaje de representatividad del 24’94%. En segundo lugar quedaría CC.OO. con 206 delegados y, luego, con mucha diferencia, aparecen el resto de sindicatos (STE-109, UGT 99, ANPE 70 o SATSE, con 57 delegados). CSI·F vuelve a ser el primer sindicato de la JCCM tras la conclusión la semana pasada de los procesos electorales iniciados a finales de 2014 y con los datos globales, el sindicato independiente vuelve a ganar claramente en Funcionarios de la JCCM y Estatutarios del SESCAM. Este respaldo mayoritario logrado por CSI·F se ha hecho además en tiempos muy difíciles para los empleados públicos de la JCCM, que han sido machacados sin miramientos por el Gobierno y a pesar de las insidiosas y malintencionadas campañas “antisindicales”, de las que CSI·F ha sido objeto en este periodo electoral. Permanente actitud crítica Para CSI·F, los empleados de la Junta de Comunidades han sabido valorar la actitud crítica y reivindicativa en nuestra permanente defensa de la Función Pública y sus trabajadores, ya que, sin lugar a dudas, ha sido el sindicato más enfrentado y movilizado contra las políticas del Gobierno Regional, que afectan negativamente a los empleados públicos, y para CSI·F, esta circunstancia ha tenido la consiguiente repercusión en el apoyo recibido de los trabajadores. CSI·F resalta que los trabajadores han asumido su carácter independiente, que le ha permitido ser el más votado en la JCCM gobernando tanto el PP como el PSOE, por lo que espera que el nuevo gobierno resultante de las elecciones del próximo 24 de mayo reconozca el sentido del voto de los trabajadores, deje de ningunear a los empleados públicos y aplique políticas necesarias para que recuperen los derechos perdidos |
Agregar comentario