El buitre leonado que hace unos días apareció herido en una carretera de la provincia de Ciudad Real se recupera bien en el Centro de Recuperación de Fauna Amenazada de El Chaparrillo
Se recupera bien el buitre leonado rescatado en una carretera de PuertollanoObjetivo CLM. EFE Fuentes de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural han confirmado a Efe que el buitre leonado, un ejemplar juvenil nacido este mismo año, ha superado ya el estado de deshidratación que presentaba tras ser sometido a un tratamiento de fluidoterapia intravenosa. Este ejemplar, han explicado los servicios veterinarios del centro, no presentaba ningún otro problema y tras su tratamiento inicial se encuentra ya musculando en el parque de vuelo del centro. Cuando la recuperación del buitre leonado sea total, en el plazo de dos o tres semanas, será reintroducido en el medio natural. Los veterinarios del centro han explicado que las altas temperaturas ambientales que se registrado durante el último mes han provocado que otras muchas aves hayan llegado al centro con problemas similares al buitre leonado recogido en la carretera de Puertollano. En este sentido, han advertido que tanto la colaboración ciudadana como el trabajo que realizan el cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha es fundamental para ayudar a estas aves. Además, han recordado que especies como las aves necrófagas juegan un papel fundamental en el medio natural, puesto que se encargan de reciclar la materia orgánica que queda muerta en campo. La historia de este buitre leonado se ha convertido en un fenómeno viral en las redes sociales, donde se puede ver el vídeo grabado por el cámara de la Radio Televisión de Castilla-La Mancha Francisco Javier García Rodríguez. En las imágenes se ve a un conductor que detiene su coche para evitar que el buitre leonado acabe atropellado por otros vehículos que circulaban por la carretera. Tras avisar a la Guardia Civil, un agente medioambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha recogió al animal para trasladarlo al centro de recuperación de fauna amenazada. El buitre leonado, según el Atlas de las Aves de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), es una rapaz inconfundible, dotada de excelentes adaptaciones para la detección y el consumo de carroñas de gran tamaño. Con más de 2,5 metros de envergadura y un peso de 6-9 kilos, este carroñero es una de las aves más voluminosas de Europa y también una de las más longevas. El buitre leonado ha estado estrechamente ligado a las actividades pastoriles del hombre, realizando una eficaz, aunque a veces incomprendida, labor sanitaria. |
Agregar comentario