La Enfermería del Hospital de Valdepeñas se forma en la implantación del catéter central de inserción periférica

La presidenta de la Sociedad Española de Enfermería de Equipos de Terapia Intravenosa impartió ayer un taller teórico-práctico sobre esta técnica enfermera indicada en pacientes dependientes de terapia intravenosa prolongada

Imagen: La Enfermería del Hospital de Valdepeñas se forma en la implantación del catéter central de inserción periférica
Objetivo CLM
Miércoles, 15/04/2015 | Valdepeñas | Ciudad Real | Portada, Salud

La presidenta de la Sociedad Española de Enfermería de Equipos de Terapia Intravenosa, María del Carmen Carrero Caballero, fue la encargada de impartir ayer martes en el Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas (Ciudad Real) un taller teórico-práctico sobre implantación de Catéter Central de Inserción Periférica (PICC).

Carrero es una profesional de enfermería con una dilatada experiencia profesional en el campo de los accesos vasculares y la terapia intravenosa, que ya ha impartido más cursos de formación en  el hospital valdepeñero.

Dentro de la gran variedad de catéteres que la tecnología sanitaria ofrece, el catéter central de inserción periférica (PICC) es una opción más que tiene la ventaja de poder ser insertado por los profesionales enfermeros, de ahí la importancia de que se capaciten en la realización de esta técnica.

Según los organizadores, esta técnica enfermera cada día cobra más importancia por su evidencia clínica y científica, que puede dar soluciones reales a la necesidad de un catéter venoso central en enfermos dependientes de terapia intravenosa prolongada.

Gracias a los materiales cada vez más vasocompatibles, a técnicas de inserción menos traumáticas y protocolos de mantenimiento cada vez más especializados, se está consiguiendo tratar a pacientes con neoplasias y otras patologías crónicas con catéteres que tienen calibres pequeños, con la ventaja que esto supone para ellos.

Ventajas para el paciente

Es fundamental la necesidad de adquirir cada vez más conocimientos en este campo, donde la prioridad es la preservación del capital venoso y por tanto, el bienestar y la seguridad del paciente. La principal ventaja de su implantación precoz es que previene el agotamiento vascular y mejora la calidad de vida de los enfermos.

El taller estaba dirigido a enfermeros del Hospital de Valdepeñas y ha contado con una parte teórica, en la que se ha realizado un breve recuerdo anatómico del sistema cardiovascular, venas preferentes para implantación de catéteres y visualización con ecografía.

Así mismo, también se han tratado las distintas opciones de PICC disponibles en el mercado, los cuidados enfermeros en terapia intravenosa, los criterios de inserción y de mantenimiento, así como los cuidados de la vía central.

La actividad formativa ha contado también con una parte práctica en la que la ponente María del Carmen Carrero ha realizado dos implantaciones del catéter en pacientes ingresados en el hospital que precisaban tener canalizada una vía central. Para llevarlo a cabo con éxito, ha sido necesaria la inestimable colaboración de los Servicios de Medicina Interna, Radiología, Anestesia y Farmacia del Hospital de Valdepeñas.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Eurocaja Rural Carrera Solidaria contra la ELA
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo