El Orgullo LGTBI+ es seña de identidad del activismo en España y queremos manifestar una vez más nuestro compromiso con las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales de nuestra ciudad.
En 2018 se reconoció el 28 de Junio como Día Nacional del Orgullo LGTBI coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGTBI. Hecho que marcó un hito histórico en la sociedad y política española respecto a la dignidad y memoria de todas las personas.
Este año 2020, por todo lo sufrido debido a la pandemia, queremos resaltar que ha afectado de forma especial a los colectivos más vulnerables, también al colectivo LGTBI: Hemos visto como el confinamiento ha agravado problemáticas ya existentes del colectivo LGTBI: situaciones muy conflictivas, sobre todo entre los y las más jóvenes, dentro de sus hogares cuando no respetan su orientación sexual, aumento de la violencia intragénero, aumento del sentimiento de soledad no deseada en un colectivo que vive ya de por sí en situación de vulnerabilidad.
La responsabilidad ha hecho que las reivindicaciones del colectivo LGTBI no vayan a inundar las calles y plazas de toda España como en otros años. Esto no impide que sigamos reivindicando y trabajando con la misma intensidad y mediante el activismo en redes o en nuestro día a día. Conseguiremos así una sociedad con igualdad de derechos reales, dignidad y respeto para todas las personas del colectivo LGTBI.
Queremos dejar en este manifiesto el recuerdo a todas las víctimas, amigos y familiares de esta dura situación, y todo nuestro agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras, voluntarios y voluntarias, gente anónima que han ofrecido lo mejor de cada una, para poder soportar y superar esta situación.
Hacemos una especial mención y expresamos nuestro mayor apoyo al colectivo TRANS y personas intersexuales por la complicada situación a la que se enfrentan día a día, así como nuestro firme rechazo a cualquier muestra de LGTBIfobia.
Las personas LGTBI necesitamos sentirnos protegidas de los insultos, de las agresiones, del acoso, de la discriminación, de la exclusión social y por ello solicitamos que las Administraciones Públicas tengan presente en sus programas y políticas públicas la defensa de los derechos de las personas LGTBI de nuestro ciudad, de nuestra comunidad, de nuestro país y del mundo, potenciando la formación y sensibilización de la ciudadanía hacia las mismas y la prevención de la exclusión social; haciendo especial hincapié en menores y jóvenes, mujeres LBT (lesbianas, bisexuales y trans) y las personas mayores LGBTI, siendo éstas últimas las más olvidadas.
La ciudad de Puertollano subraya su compromiso con la igualdad y la inclusión, actuando en los siguientes aspectos:
-Seguir trabajando en nuestra ciudad para mejorar la atención a las necesidades de la población LGTBI.
-La promoción y creación de organizaciones en defensa del colectivo, que se incorporaren al gran movimiento participativo de la ciudad consiguiendo la ciudad sostenible en lo social, inclusiva y tolerante que todos y todas deseamos cumpliendo así los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
-El mantenimiento del compromiso de la ciudad con el respeto a la diversidad: somos iguales independientemente de nuestro sexo, género, identidad u orientación sexual. Juntos vamos a continuar trabajando para que todas las personas se sientan libres de amar y en este camino es importante el poder reivindicativo del día que celebramos hoy, del día del orgullo LGTBI.
Por un Orgullo LGTBI que sume al bienestar de la ciudad de Puertollano, que haga visible la riqueza que nace de la diversidad, la pluralidad, la concordia y el avance social que nos permita lograr una sociedad más libre, justa y democrática.
Agregar comentario