El Ayuntamiento de Almagro ha organizado la exposición “Recuerdos de Hermandad”
Tradición y cultura se une en la Semana Santa de AlmagroObjetivo CLM - Rosa Rodríguez / Juan A. Fdez-Aparicio La Semana Santa de Almagro es uno de los testimonios más valiosos del patrimonio histórico y cultural de la ciudad encajera y sin duda uno de los eventos religioso-festivos más importantes y característicos de Almagro. Con la finalidad de dar a conocer su historia de la mano de las seis hermandades almagreñas el Ayuntamiento de Almagro ha organizado la exposición “Recuerdos de Hermandad”. Hay elementos de la seis hermandades de Almagro: Hermandad de la Esclavitud de la Santa Vera Cruz y la Virgen de los Dolores, la Compañía Romana, la Hermandad de Santiago Apóstol, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Santísima Virgen de la Esperanza, la Hermandad de Jesús Rescatado y María Magdalena y la Hermandad de la Soledad y el Santo Entierro. La exposición está formada por túnicas, aderezos, imágenes, complementos, atributos… cedidos por particulares y hermandades. Podemos ver documentos del origen de la Hermanad de la Santa Vera Cruz del siglo XVI y del s. XVII, el pelo de la anterior imagen de Jesús Rescatado que desapareció en 1936, el Resucitado que procesionó hasta 2007, itinerarios de hace muchas décadas, documentos escritos a mano de las guardias de la Compañía Romana, sables, antiguos libros de actas, la túnica del Señor de San Juan de 1940, medalla del Nazareno de la Hermandad de Jesús de las Tres Caídas (Hermandad de San Juan) de 1900, fotografías de santiaguistas a caballo, la diadema de la Virgen de la Soledad de 1930 o el boceto en terracota del rostro del Cristo Yacente de la Hermandad de la Soledad y el santo Entierro que procesiona en la actualidad. |
Agregar comentario