• El Rey del Arrastre
    Imagen de elreydelarrastre
    Jesús Flores
    Experto en Protocolo y Comunicación

Sin Juramento o Promesa previo, NO debió constituirse la Mesa de Edad en La Solana

Tras ver la toma de posesión del Ayuntamiento de La Solana este pasado sábado, me queda muy claro que no se toma en serio éste acto como si se hace con otro tipo de acontecimientos, como los culturales organizados por la propia institución o los eclesiásticos, a los que se asiste con asiduidad aunque no sean organizados por ellos, y que siempre cuentan con respeto absoluto en todo su protocolo de actuación

Imagen: Sin Juramento o Promesa previo, NO debió constituirse la Mesa de Edad en La Solana
Objetivo CLM - Jesús Flores
Lunes, 15/06/2015 | Ciudad Real | Portada, Política

Digo esto porque no han sido ni uno ni dos los fallos que se han podido observar en la realización y desarrollo de la toma de posesión, algunos de ellos perfectamente comprensibles por la falta de experiencia de los encargados de realizarlos y por no tener el asesoramiento adecuado de personal especializado en protocolo, pero aún así serán perfectamente pasables ya que no dejan de ser libres interpretaciones de los que dictan entre otros el Artículo 195 y 196 para la Constitución de la Mesa de Edad y para la Elección del Alcalde de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

Esos pequeños desajustes pasaremos a analizarlos más tarde. El que me preocupa es el que sucedía justo en el instante de la constitución de la Mesa de Edad. Según dispone el artículo 195.2 de la LOREG y del Reglamento de Régimen Jurídico de las Entidades Locales, procede constituir una Mesa de Edad, integrada por los concejales elegidos de mayor y menor edad, presentes en la sesión, actuando como Secretari@ el que lo sea de la Corporación. De acuerdo con esto, se nombra a ambos Concejales para que ocupen su puesto y se les invita a jurar o prometer así como a incorporarse a la presidencia de la mesa. Pues aquí está el quid de la cuestión, todo el proceso se llevó a la perfección hasta el momento de tomar el juramento o promesa, y digo esto porque en lugar de tomarse cuando se debía, es decir en el momento del nombramiento de la mesa, se hizo al final de la sesión, tras haber jurado o prometido el cargo el resto de Concejales de la Corporación.

Queda muy claro en todas las disposiciones de esta LOREG que la Mesa de Edad solo quedará constituida en el momento que tomen juramento o promesa tanto el Concejal de mayor edad, que es el primero en hacerlo, como el Concejal de menor edad, que será el segundo. Solo en ese momento, el Concejal de mayor edad pasará a ser el Presidente de la Mesa de Edad y podrá declarar abierta la sesión para la constitución del Ayuntamiento de La Solana. A partir de ahí se pasaría a la comprobación de las Credenciales de todos los concejales electos, y visto que todos los Concejales han presentado las correspondientes declaraciones de intereses y de bienes según los previsto en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Sólo en ese momento se debería haber pasado a la toma de Juramento o Promesa del resto de Concejales y haber seguido con el normal funcionamiento de la sesión.

Saltarse este procedimiento, no es justificable en ningún caso, ya que es de pura lógica que los que constituyen esta mesa son los que deben iniciar este proceso para que todo transcurra por los cauces legales correspondientes. Visto esto, no conozco si este tipo de errores conlleva algún tipo de consecuencia, pero lo cierto es que el error es grave porque se salta de pleno un procedimiento totalmente regulado y muy explícito en todos sus puntos. El resto de errores son menos importantes y como dije anteriormente pueden haberse producido por el la falta de experiencia en este sentido, ya que es un acto que solo se realiza cada cuatro años o por una libre interpretación de quien organiza el acto.

Siempre es aconsejable que los Concejales desde antes del inicio de la Sesión, estén sentados en sus correspondientes escaños salvo el del Alcalde-Presidente hasta el nombramiento de la Mesa de Edad. Aquí se optó por la decisión de que todos los Concejales estuvieran fuera de la Sala y fueran siendo nombrados uno a uno para ir entrando a ocupar sus respectivos asientos. La verdad  es que recordaba a cuando en un estadio de fútbol o baloncesto se dan las alineaciones de los diferentes equipos por megafonía. Al igual que posteriormente, las votaciones de cada uno de los Concejales se realizaron desde su propio escaño, ¿No habría sido más fácil hacer lo mismo tanto para la comprobación de la Acreditación como para el Juramento tal y como se indica el procedimiento oficial? En teoría el Juramento debería haber sido el propio Presidente de la Mesa de Edad el que tenía que haberlo leído y preguntando uno a uno a todos los Concejales sentados en sus escaños si Juraban o Prometían. Esto habría aligerado el proceso en casi 20 minutos. Ya que hubo que pasar lista dos veces, una para la entrada en el Pleno Municipal y comprobación de Credenciales y otra para el Juramento levantándose de nuevo uno a uno todos los Concejales para ir a realizar el Juramento o Promesa en el Atril habilitado para tal efecto.

Otro ejemplo a tener en cuenta es que no se entregó ningún tipo de distintivo a los Concejales electos, cosa que se puede comprender hasta cierto punto por la justificación de ahorro económico, porque yo no encuentro otra. Ahora lo que no entiendo es como teniendo el bastón de mando, de anteriores mandatos, no se saca... Recibí varias justificaciones, la primera, "es que como hace cuatro años hubo cambio de alcalde, era comprensible que uno le pasara el bastón al otro...", a lo que contesté que una cosa no tienen nada que ver con la otra, la Secretaria del Ayuntamiento en este caso, debe tener presente este tema y entregar al Presidente de la Mesa de Edad el Bastón para una vez sea proclamado el nuevo-viejo Alcalde, entregue el mencionado Bastón a éste y le invite a sentarse en su sillón de Presidencia de la Sala de Plenos, desde el que hará el discurso de investidura (cosa que tampoco se hizo así). La otra justificación, que por cierto me dejó helado, fue que "es que eso pertenece a tradiciones de otra época, de otro régimen", aquí no contesté, pero sí reflexiono ahora sobre este asunto:

Si hablamos de tradiciones, La Solana cuenta con muchas, muchas de ellas provienen del viejo régimen. La ida y venida de la Virgen de Peñarroya (Patrona Local) con su correspondiente Romería. Las Fiestas de la Localidad, con la misa en honor a Santiago (Patrón de la La Solana) con sus pregones y desfiles de Gigantes y Cabezudos. Las procesiones de Semana Santa, , y un largo etcétera. En estos casos sí se respeta la tradición, el protocolo eclesiástico y las costumbres adquiridas a lo largo de los años. ¿Porqué en el acto más importante de la ciudadanía, como es la constitución de un Ayuntamiento Electo y la Proclamación de un Alcalde, no se tienen en cuenta estas tradiciones, costumbres y protocolos? Siendo más concreto, ¿porqué no se toma tan en serio esta puesta escena como se merece?. Será porque no interesa. los motivos, cada uno tendrá los suyos, pero ninguno justificable ante la realidad...

Pero claro, es normal que esto ocurra. En nuestra imagen personal, la primera impresión es la que queda. Si vemos a alguien con chándal y zapatos o con un traje y zapatillas de deporte, no nos cuadra, diríamos "esta persona no cuida su imagen y no tiene ni idea de vestir". Justamente eso es lo mismo que sucede con una institución, ¿Qué es lo primero que ve un ciudadano de su Ayuntamiento?, su fachada, y ¿Qué hay en la fachada?, las banderas.

Si éstas están mal colocadas, se da a entender que no interesa en absoluto la imagen que se proyecta al exterior. Si no respetamos nuestra propia imagen, no podemos pretender que el resto de conciudadanos lo hagan. Lo curioso es que en la misma Plaza Mayor de La Solana, justo enfrente del Ayuntamiento, tenemos un Hotel que sí tiene en cuenta este aspecto, o por lo menos lo aparenta, ya que éste si tiene bien colocadas las banderas, esas que parecen un adorno superfluo para muchos, pero que en el fondo no lo son, o diríamos que son algo sin importancia sabiendo que hay una Ley que rige su ordenamiento. Creo que es el momento de hacer las cosas bien. Y nunca es tarde para proceder como se debe. Hecho imprescindible para seguir avanzando. El Protocolo no necesita de gastos inadecuados, solo de sentido común...

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.