Piden a la Junta mayor implicación para que los productores tengan más fuerza

El sector productor de la Denominación de Origen (DO) Valdepeñas ha pedido a la Junta una "mayor implicación" con este colectivo para equilibrar las fuerzas entre agricultores e industriales en el seno de la Interprofesional

Imagen: Piden a la Junta mayor implicación para que los productores tengan más fuerz
Objetivo CLM - EFE
Martes, 25/08/2015 | Valdepeñas | Ciudad Real | Portada, Economía

Así lo han asegurado a Efe fuentes del sector productor, cuyos representantes se han reunido hoy con el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, para tratar diversos aspectos relacionados con el pliego de condiciones de las normas de producción y elaboración de la D.O Valdepeñas.

Durante la reunión, convocada por la Consejería, los productores han insistido en la necesidad de trabajar para hacer de "Valdepeñas" una Denominación "moderna y transparente" y restablecer la confianza entre las partes, han subrayado las mismas fuentes.

Para ello, han pedido al titular de Agricultura que haga un seguimiento del cumplimiento de los compromisos adquiridos por industriales en la reunión que presidió, en calidad de mediador, el pasado 6 de agosto, y entre los que figura que las bodegas faciliten mensualmente las existencias de vino y detallar los que están pendientes de calificación como vino amparado, a partir de enero 2016.

Otros de los compromisos adquiridos por los industriales es que, a partir del próximo año, no haya vino pendiente de calificar en las bodegas una vez que acabe la campaña vitivinícola (31 julio) e incrementar progresivamente el porcentaje de mosto de uva tinta en la elaboración del vino tinto tradicional de Valdepeñas.

De esta manera, se pasará del 50 por ciento actual al 70%, en 2016; 77% en 2017; y en el 88%, en 2018, han recordado los agricultores consultados.

Asimismo, los representantes de las organizaciones agrarias Asaja, UPA, COAG y Cooperativas Agro-Alimentarias han resaltado la obligatoriedad de las bodegas de cumplir con la ley de la Cadena Alimentaria, que obliga a que el precio de la uva figure en los contratos y a que el pago del fruto se realice a los 30 días después de haber entregado el "último remolque de uvas".

Uno de los temas que se ha dejado para analizar después de la vendimia es el de los rendimientos del viñedo, que actualmente ascienden a 7.500 kilos por hectárea, en el caso de las variedades blancas, y de 6.000 en los viñedos de uvas tintas, unas cantidades que los agricultores consideran que se deben aumentar.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
Canal Pozuelo