En pasadas ediciones de este proyecto de actividades de tiempo libre, celebrado para fomentar el espíritu intergeneracional, intercultural y de convivencia, y para rescatar los juegos y los valores tradicionales, la plaza se llenó con cientos de personas de todas las edades
Más de 80 voluntarios participan en la tercera edición de la jornada de juegos populares “La Plaza es tuya” de BolañosObjetivo CLM Desde la Concejalía de Infancia, Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, el apoyo de varias asociaciones locales y con la colaboración de la Fundación Cepaim, responsable del programa para la promoción y la convivencia intercultural en el ámbito educativo, financiado por el Fondo Social Europeo y cofinanciado por la Dirección General de Migraciones, se va a poner en marcha la III Jornada ciudadana de Juegos populares y tradicionales, denominada: “LA PLAZA ES TUYA” cuyo fin es recuperar divertidos y saludables juegos que un día dieron vida a las calles de muchas de nuestras poblaciones. En palabras del alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, “sin la inestimable colaboración e implicación de tantas personas voluntarias, y el trabajo de los técnicos municipales, una jornada en la que, en definitiva, la ciudadanía se implica en las actividades de la propia ciudadanía, y con esta alta participación, no podría celebrarse en nuestra localidad”. Para Rocío Plata, Concejal de Infancia del Ayuntamiento de Bolaños, “mediante la implicación de todas las áreas, se ha otorgado a esta iniciativa un carácter transversal, donde una de las claves para llevarla a cabo es la participación ciudadana de todas las edades, que permite interactuar a vecinos y vecinas en una experiencia donde el valor de la convivencia y la colaboración destacan plenamente, haciendo que miembros mayores y pequeños de una misma o distinta unidad familiar, aprendan los unos de los otros, a la par que se divierten y se sienten útiles en un entorno lúdico y educativo. En este sentido, las reuniones con los vecinos y vecinas de la localidad, acercando todas las propuestas posibles, y construyendo un proyecto comunitario donde el pueblo es el protagonista, ha funcionado una vez más”, ha manifestado. Entre las actividades previstas, se celebrarán juegos como el truque, el tirachinas, carreras de sacos, monopatines, el trompo, las canicas, el aro, la goma, la comba, la petanca, los boliches, el traga-bolas, el billar holandés, la Jenga, el Mikado, el juego de los países, juegos de mesa a cargo de la asociación cultural y deportiva Jeyma, como el ajedrez, la oca, el parchís o tres en raya. Igualmente habrá talleres de molinos de viento, de cariocas o de maricotas sobre las profesiones, organizado este último por la asociación local de empresarios ABEA. Las asociaciones locales de mujeres como las Amas de Casa “El Cristo”, Afammer o Amfar, estarán presentes con sus encajeras. Se instalará también un stand de la Biblioteca Municipal en la Plaza de España, consistente en un carro con libros creativos y cuentos tradicionales, además de un castillo hinchable, aportado por la asociación Atlas Eventos, y los elementos necesarios para convertir la plaza en una cancha de balonmano donde, con el apoyo del Club deportivo Balonmano Bolaños, se disputarán encuentros entre equipos de las Escuelas Deportivas de la localidad pertenecientes a esta disciplina. Para poner en marcha el proyecto, junto a 5 técnicos y técnicas del Ayuntamiento, expertos en educación y tiempo libre, y una responsable de la Fundación Cepaim, trabajarán un total de 80 personas de forma coordinada y desinteresadamente. El número de voluntarios a veces se ha visto ampliado sobre la marcha con personas que al llegar a la plaza han querido colaborar poniendo su granito de arena. Durante las reuniones periódicas programadas, los voluntarios y voluntarias tuvieron oportunidad de dar su visión de lo que pretendían hacer, diseñando y eligiendo sus propios juegos. Entre las personas voluntarias, además de los monitores en prácticas de los que dispone el propio Ayuntamiento, habrá representantes de diversas asociaciones locales como la asociación de padres y amigos de las personas discapacitadas de Bolaños, Padisbol, la asociación del Hogar del Jubilado, la asociación Lazos Culturales, la Congregación de las Hermanas del Santo Ángel, las personas usuarias del Centro de Atención a Personas con Discapacidad, Francisco Javier Sánchez Lara, la asociación prestadora de servicios a la juventud Atlas, y otros grupos de personas voluntarias no asociadas que, tanto de forma individual como colectiva, han decidido unirse a esta actividad, como los jóvenes usuarios del monopatín. La pasada edición, alrededor de 600 menores, junto a cientos de adultos, jóvenes y mayores, llenaron la plaza de Bolaños este viernes para disfrutar de la tarde con juegos populares liderados por los que un día fueran niños y niñas, los mayores de la localidad, quienes transmitieron el entusiasmo de su niñez y el encanto de la sencillez de los juegos de antaño a los más pequeños. Esta tercera edición es el resultado de la demanda de muchos ciudadanos y ciudadanas que tras disfrutar los pasados años, compartiendo un rato muy ameno, han querido repetir en esta experiencia sobre la que ellos mismos dicen “que hay que llenar la plaza de esta manera más veces con propuestas como esta”. Mediante un trabajo multidisciplinar, impulsado desde distintas concejalías del Consistorio, para ofrecer alternativas de ocio a los más pequeños, esta actividad persigue el fomento de la sensibilización con otro tipo de entretenimientos propios de nuestros antepasados que, además de formar parte de nuestro patrimonio cultural, contribuyen de forma constructiva a la socialización. Las finalidades perseguidas por “La Plaza es tuya”, además de fomentar la participación ciudadana de los vecinos, tienen que ver con ofrecer alternativas de ocio a la población infantil y juvenil, dinamizándola, recuperar juegos populares y tradicionales como un elemento cultural de nuestra localidad, dar a conocer juegos tradicionales de otras culturas, fomentar el juego físico en espacios públicos de Bolaños, lejos de juegos sedentarios, y crear, además, un escenario de convivencia intercultural e intergeneracional. Implicando a la ciudadanía, se consigue conocer cuáles son sus demandas de ocio, lo cual permite hacer nuevos proyectos cara al futuro, contando con sus opiniones. El funcionamiento de las actividades consiste en la economía de fichas (incentivos) para garantizar que los todos los menores participen en los juegos tradicionales. Se hace entrega de una ficha a cada participante, de forma que, para poder completar un bono que les permita participar en el sorteo de 4 lotes de juegos populares y tradicionales, debe pasar al menos por 8 de las actividades propuestas. A través de una metodología constructiva y por descubrimiento, se otorga a los niños y jóvenes la oportunidad de elaborar el material de los juegos en los diferentes talleres llevados a cabo previamente, donde aprenden cómo elaborar el material, la mecánica de cada juego en el que se usa, además de cómo y dónde se jugaba en el pasado. Se otorga así la posibilidad, tanto a los niños, niñas y jóvenes participantes, de poner en práctica estos juegos tradicionales interculturales cuyas reglas descubren mediante su desarrollo, aprendiendo guiados por los monitores al mando de la actividad. La experiencia permite que un grupo de población tan heterogéneo, conformado por niños, niñas, jóvenes, adultos, mayores y personas procedentes de distintos países, se divierta compartiendo una amplia batería de juegos que han formado parte de nuestra cultura y de la de personas con otras nacionalidades residentes hoy la localidad. En este sentido, el juego se convierte en un recurso educativo de primera magnitud en el que toda la sociedad debe implicarse. |
Agregar comentario