La huelga deja un centenar de aspirantes sin carné de conducir en Ciudad Real

La huelga indefinida que desde el pasado lunes están llevando a cabo en la provincia de Ciudad Real el equipo de siete examinadores de Tráfico, convocada por CSI·F y CGT, ha dejado a un centenar de aspirantes a examinarse sin poder hacerlo en la capital, Tomelloso y Alcázar

Imagen:  La huelga deja un centenar de aspirantes sin carné de conducir en Ciudad Real
Objetivo CLM
Miércoles, 16/09/2015 | Ciudad Real | Portada, Sociedad

En Ciudad Real se han quedado sin examinar unos 40 aspirantes y 30 en Tomelloso y Alcázar, ya que los examinadores en huelga dejan de trabajar a las 12,30 horas. Mañana tocan exámenes en Valdepeñas, en donde también muchos de los aspirantes se quedarán sin examinar.

Hasta el día de hoy, la dirección general de Tráfico no ha contacto con los sindicatos convocantes de esta huelga, ante la situación insostenible que vienen sobrellevando los trabajadores, por lo que la huelga se mantiene.

Para CSI·F, movilizar a los trabajadores por un incremento salarial es importante, pero no lo único y entre los innumerables motivos para los paros está la falta de protección a la integridad física de los trabajadores , que en los últimos tiempos han sufrido muchísimas agresiones físicas, y que sea habitual recibir insultos en las Jefaturas de Tráfico de toda España.

El sindicato señala que la falta de personal ha llegado a cotas insostenibles. Actualmente Tráfico está bajo mínimos, por debajo de las propias líneas rojas que marcó en su momento la propia DGT, en 3.800 funcionarios.

Reconocer la peligrosidad y penosidad

CSI·F denuncia que la DGT no ha admitido una reestructuración de este colectivo, que supondría la creación de una escala profesional técnica de seguridad vial. Esta cuestión ha sido planteada a los partidos políticos de la oposición, y ha contado con su respaldo.  Esta escala profesional conllevaría la convocatoria de oposiciones propias y garantizaría la profesionalidad de estos funcionarios para evaluar a los ciudadanos con objetividad.

Asimismo, CSI·F destaca que desde la DGT tampoco se ha tenido en consideración otra importante propuesta, como la no entrega del resultado del examen “in situ”, lo que vendría a reconocer la peligrosidad y penosidad que conlleva la función de examinador, y que es la principal fuente de conflictos, habiéndose registrado no pocas veces agresiones a estos empleados públicos.

Los examinadores de Tráfico realizan un trabajo al límite del horario laboral, que impide los descansos que la propia DGT aconseja a cualquier ciudadano cuando es viajero o conductor.  Se ha llegado a pedir que se siguieran ofreciendo horas incentivadas fuera de la jornada laboral, con el fin de mantener los niveles de trabajo controlados y que no causaran problemas en la ciudadanía ni en las empresas de formación, sin haberse tenido en cuenta esta propuesta más allá de momentos críticos y muy cortos. 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo