La energía solar, una alternativa no penalizada en explotaciones agrarias

Las explotaciones agrarias que utilicen la energía solar para abastecerse, en sustitución de generadores o grupos electrógenos, no tienen penalización del llamado “impuesto al sol” que estableció el RD de autoconsumo 900/2015. Así lo explicó en FERCAM el ingeniero industrial Rafael Cañas durante una conferencia técnica organizada por COAG.

Imagen: La energía solar, una alternativa no penalizada en explotaciones agrarias
imagen de La energía solar, una alternativa no penalizada en explotaciones agrarias
Objetivo CLM
Viernes, 08/07/2016 | Manzanares | Ciudad Real | Portada, Medio Ambiente

Cañas habló del sol como fuente de energía en explotaciones agrarias, ganadería y riegos. Explicó los diferentes sistemas que existen para su mejor aprovechamiento en este tipo de explotaciones y qué factores influyen para que sean rentables. Respecto al tiempo necesario para amortizar esta inversión, dijo que depende del tipo de instalación y de las necesidades a cubrir, por lo que puede variar entre 4 y 8 años.

Frente a las penalizaciones del RD 900/2015 de Autoconsumo, Cañas aclaró que un agricultor puede abastecerse sin problema y sin penalizaciones ya que la mayoría de instalaciones agrícolas no son del tipo de autoconsumo que regula el citado Real Decreto. “Son para sustituir grupos electrógenos o generadores y al no estar conectados con la red de distribución permiten ahorrar combustible y no tener penalizaciones”, explicó en la conferencia.

Otro problema que planteaban las instalaciones electrovoltaicas era el de los robos en el campo. Según el ponente, al bajar mucho de precio este material “hay menos robos” y siempre queda la posibilidad del seguro.

Finalmente aconsejó a los titulares de explotaciones agrarias a decantarse por este tipo de energía “porque todas las directivas europeas van en este sentido de aprovechar los recursos naturales”. Rafael Cañas dijo que la energía solar será un aporte más que hará que las subidas de combustible o electricidad afecten menos. “Es un beneficio ecológico, pero también económico para la empresa”, concluyó.

La conferencia fue presentada por el concejal del equipo de gobierno, Miguel Ramírez, para quien además de las ventajas expuestas, la instalación de energía solar para las explotaciones agrarias puede suponer una fuente de generación de empleo. Por su parte, el secretario regional de COAG en Castilla-La Mancha, Ángel Galve, dijo que esta organización sigue cumpliendo sus objetivos en la reorganización que está llevando a cabo.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo