La Diputación de Ciudad Real, los principales pueblos de la provincia y La Cámara, unidos contra el paro juvenilObjetivo CLM El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, y el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, han firmado esta tarde un convenio mediante el que la institución provincial se convierte en entidad colaboradora en el desarrollo, por parte de la entidad cameral, del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), cofinanciado por el Fondo Social Europeo y por la Red de Cámaras de Comercio. León ha firmado también con los alcaldes de las principales poblaciones de la provincia, Ciudad Real, Tomelloso, Alcázar de San Juan, Manzanares, Valdepeñas, La Solana, Daimiel, Miguelturra, Socuéllamos, Campo de Criptana y Puertollano, con independencia de su color político, según ha destacado Caballero, quien ha expresado su satisfacción por la unidad histórica que ha conseguido esta tarde en torno a "un objetivo tan loable como es luchar contra el desempleo juvenil".
Caballero ha comentado que se trata de desarrollar el PICE con eficacia y eficiencia para lograr una mayor inserción laboral entre quienes se han formado, han superado sus estudios y ven su vida truncada porque no tienen trabajo y ninguna expectativa de encontrarlo. También se ha acordado el presidente de la Diputación de los denominados "ninis", unos jóvenes a los que también "hay que tenderles la mano y llevarlos al mercado laboral". En concreto, el programa está dirigido a jóvenes en edades comprendidas entre los 16 y 30 años. Caballero ha recordado que el próximo mes de enero entrará en vigor el Plan de Empleo de la Junta de Castilla-La Mancha en torno al que "se pueden tener posiciones distintas", aunque todos están de acuerdo en lo necesario que es que se atienda a los parados de larga duración y a los jóvenes que no han tenido la oportunidad de incorporarse al mercado laboral. Mariano León, por su parte, ha agradecido a la Diputación su implicación en el PICE y también que haya reunido a los once ayuntamientos que colaborarán también en el desarrollo de un programa que permite realizar un conjunto de acciones que tienden a la orientación y formación de los participantes, aunque también se fomenta la contratación y el autoempleo. León ha comentado, por otro lado, que más de 16.000 personas pueden acogerse a estas iniciativas de formación y de promoción de empleo, pero ha querido dejar claro que es necesario que los beneficiarios estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y en la actualidad no llegan a 900 los inscritos. Ha añadido que el objetivo para este año es formar a 240 jóvenes y conseguir que el 50 por ciento accedan al mercado de trabajo. A continuación ha tomado la palabra en representación de los alcaldes y concejales presentes la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, quien ha asegurado que si todos los regidores municipales tienen un reto común con independencia de su color político es la creación de empleo, ya que se encuentran al frente de las instituciones más cercanas a los vecinos y vecinas, "quienes tienen en el desempleo una de sus mayores preocupaciones, y de manera especial en el paro juvenil". La alcaldesa de Ciudad Real, que ha manifestado el apoyo de los ayuntamientos a la Cámara de Comercio, ha puesto especial énfasis en lo relevante que es que todos remen en la misma dirección para lograr empleos dignos y de calidad. |
Agregar comentario