La Diputación Provincial de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha organizan del 21 al 24 de septiembre la Semana Cervantina “En un lugar de la Mancha”, que incluyen actividades culturales, teatrales y musicales en torno a Miguel de Cervantes, en conmemoración del 4 centenario de su fallecimiento. Actividades que traerán a Ciudad Real a destacadas personalidades del mundo de la cultura como José Luis Cuerda, Javier Rioyo, Emilio Lledó, Ángel Gabilondo, Juan Cruz, Marta Robles, María José Goyanes, Soledad Puértolas, Concha Cuetos, Miguel Rellán o Manuel Galiana.
José Luis Cuerda, Javier Rioyo, Emilio Lledó, Ángel Gabilondo y Juan Cruz se encuentran con Cervantes en Ciudad RealObjetivo CLM El vicepresidente de la Diputación, Gonzalo Redondo, y el concejal de Promoción Económica, Cultural y Turística, José Luis Herrera, han dado a conocer esta mañana los detalles de estos “Encuentros con Cervantes” que se llevarán a cabo en el Teatro Municipal Quijano y en el Museo del Quijote. El jueves 22 se proyectará en el Teatro Quijano a las 20 horas la película “El Quijote cabalgando por el cine” de Javier Rioyo, director del Instituto Cervantes en Lisboa, a la que seguirá un coloquio junto con José Luis Cuerda, María José Goyanes, Marta Robles y Fernando Rodríguez Lafuente. El viernes 23 en el Museo del Quijote desde las 20 horas se desarrollarán los “Diálogos sobre Cervantes: la melancolía y el saber” a cargo de Emilio Lledó, miembro de la Real Academia de la Lengua y Catedrático de Filosofía y Ángel Gabilondo, ex ministro de Educación y Catedrático de Metafísica. Estos diálogos serán presentados por Juan Cruz, periodista y escritor. El sábado 24, también en el Museo del Quijote y a las 20 horas tendrá lugar la charla “Los personajes secundarios del Quijote” a cargo de Soledad Puértolas, que será presentada por José Luis Morales. A continuación habrá una representación de los “Diálogos de Don Quijote y Sancho” a cargo de los actores Concha Cuetos (narradora), Miguel Rellán (Don Quijote y Manuel Galiana (Sancho). Actividades que se suman a los conciertos programados en el Salón del Antiguo Casino dentro del congreso “Las Músicas de Cervantes” de la Universidad de Castilla-La Mancha, los días 21, 22 y 23 de septiembre a las 20:30 horas. El miércoles 21 con “Los Músicos de su alteza” a cargo de Olalla Alemán (soprano) y Luis Antonio González (clave); el jueves 22 con “Don Quijote entre la voz y el deseo” por Silvia Nogales Barrio (guitarra) y Esther Acevedo (actriz) y el viernes 23 con “Canciones sobre poemas de Miguel de Cervantes” interpretadas por María Zapata (soprano) y Aurelio Viribay (piano). De este modo, el Teatro Quijano de Ciudad Real proyectará la película El Quijote cabalgando por el cine, de Javier Rioyo el próximo jueves 22 de septiembre a las 20 horas, con motivo de los actos programados que se enmarcan dentro de la iniciativa turística literaria Encuentros con Cervantes…en un lugar de La Mancha, que organiza la Diputación provincial de Ciudad Real y que se celebrarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre en once localidades diferentes de la provincia. Después de la proyección de la película se abrirá un coloquio en torno a la presencia en el cine de Don Quijote, en el que participarán el propio director Javier Rioyo; el también director de cine, José Luis Cuerda; la periodista y escritora, Marta Robles; el crítico literario y cinematográfico, Fernando Rodríguez Lafuente y la actriz, María José Goyanes. El Quijote cabalgando por el cine, producida en 2005, año en el que se conmemoró el IV Centenario de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, narra las aventuras de El Quijote a partir de las distintas versiones cinematográficas de la novela más reconocida de la literatura universal, realizadas por numerosos directores desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La obra de Cervantes, que se ha adaptado a todos los medios posibles: "al cine, a series televisivas, comics, teatros…no es nada fácil de adaptar", confiesa el también periodista, escritor y director del Instituto Cervantes de Lisboa, Javier Rioyo que eligió "los mejores montajes cinematográficos, entre ellos, los de los directores españoles Manuel Gutiérrez Aragón y Vicente Escrivá". Según el también secretario de redacción de la Revista de Occidente, Fernando Rodríguez Lafuente "en el coloquio comentaremos la película de Rioyo, y de manera particular, en mi caso, los avatares por los que ha pasado las diversas adaptaciones del Quijote en el cine, desde el principio, con el cine mudo y cómo, más que versionar El Quijote, cada película se refería más a la época en que se había rodado esa versión". La película, que pone de manifiesto el valor del personaje universal de Cervantes como fuente inagotable de inspiración, recoge cerca de 40 filmes que dan vida a las andanzas de Don Quijote y Sancho vistas por directores de la talla de Orson Welles, Georg Wilhelm Pabst o Eric Rohmer. El Quijote cabalgando por el cine, una recopilación que constituye un homenaje a todos los intentos de traducir en imágenes las palabras de Cervantes, tiene una duración de 86 minutos y que está dividido en dos partes. También tiene previsto proyectarse en el Museo del Vino en Valdepeñas el jueves 20 de octubre a las 20 horas, con la intervención de su director Javier Rioyo; de los igualmente directores de cine, Manuel Gutiérrez Aragón y José Luis Garci, y del poeta y filólogo Luis Alberto de Cuenca, último Premio Nacional de Poesía. |
Agregar comentario