Granátula de Calatrava

Nuevamente un pueblo manchego fue elegido como escenario para una película. Almodóvar escogió este pequeño municipio de la provincia de Ciudad Real para rodar una escena de su más importante filme Volver; y no se equivocó en la elección

Objetivo CLM
Miércoles, 19/08/2015 | Granátula de Calatrava | Ciudad Real | Portada, Cultura

Nuevamente un pueblo manchego fue elegido como escenario para una película. Almodóvar escogió este pequeño municipio de la provincia de Ciudad Real para rodar una escena de su más importante filme Volver; y no se equivocó en la elección.

Si tuviéramos que definir a Granátula de Calatrava sería como el resultado de la mezcla entre historia, arte y cultura.

Desde sus yacimientos arqueológicos a su patrimonio artístico, esta localidad de apenas 800 habitantes no tiene desperdicio alguno.

Se caracteriza por la alteración de volcanes de origen magmático o freatomagmatico, que dan lugar a lagunas o maares, como el cráter en el que se halla el casco urbano. En la actualidad están todos extintos, exceptuando la Fumarola, que aun esta activa en la Sima.

En sus alrededores se encuentran dos yacimientos arqueológicos. El primero de ellos no es sino uno de los yacimientos de la Edad de Bronce más importante de la provincia: La Encantada, de tipo “Castellón” por estar en alto, conserva murallas defensivas, viviendas o silos y alberga una cueva origen de numerosas leyendas.

El segundo es el Yacimiento Arqueológico de Oreto y Zuqueca, donde podremos encontrar restos que abarcan desde la época prerromana hasta la Edad Media, como la necrópolis visigoda, el Baptisterio paleocristiano y los Baños islámicos, los más antiguos datados en la Península Ibérica.

Sin olvidarnos, por supuesto de su enorme patrimonio artístico, que nos deja monumentos tales como: el Santuario de la Virgen de Oreto y Zuqueca, una ermita románica del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural. El Puente Romano de Baebio Publio Venusto del siglo I, solo visible cuando desciende el volumen de agua del pantano del Jabalón.  La Iglesia de Santa Ana de los siglos XIV al XVIII. El Palacio los Torrubia (siglo XVIII) palacete manchego de tres plantas, patio con columnas y con una Casa Mudéjar anexa del siglo XV, declarado también Bien de Interés Cultural.

Además la localidad conserva la mayoría de los edificios que han formado parte de su historia, como los de las instituciones de la Edad Moderna (siglos XVIII y XVIII): la Casa de la Inquisición, las Tercias, La Posada de la Sindical o el Pósito.

Una combinación perfecta  entre naturaleza y cultura a tan solo 30 km de la capital ciudadrealeña.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

JCCM Día de la Región

■ Nuestras Guías

  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo