La Delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha organizado talleres de cocina de aprovechamiento, de fabricación de figuras de belén con residuos y de consumo responsable y visitas guiadas al parque de Gasset y a la desembocadura del Bullaque y a la Tabla de la Yedra
El Gobierno regional programa en Ciudad Real actividades para niños y mayores que propicien el consumo responsable y sostenible en Navidad>> En colaboración con la Biblioteca Pública del EstadoObjetivo CLM La Navidad es tiempo de excesos y de consumo desmedido que traen aparejados un aumento significativo de residuos orgánicos e inorgánicos y del gasto energético con una importante repercusión sobre nuestro entorno y el medio ambiente. El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, quiere concienciar a todos los castellano-manchegos para que hagan un uso responsable de recursos que son finitos y, en el caso de las próximas fiestas, que las disfruten de una manera más sostenible y razonable. Con esta intención, desde la Delegación de la Consejería en Ciudad Real se han programado actividades dirigidas a niños y mayores para fomentar estos hábitos de consumo responsable y contribuir en la medida de lo posible a frenar la escalada consumista habitual en estas fechas. Para los adultos se han organizado talleres de cocina de aprovechamiento y de construcción de figuras de belén con residuos, mientras que para los más pequeños se ha programado un taller de consumo responsable y otro de figuras de belén con residuos, actividades que tendrán lugar en la Biblioteca Pública del Estado. También se efectuarán visitas guiadas al parque de Gasset, distintas para niños y mayores, y como actividad dirigida a las familias se ha previsto una ruta guiada y de voluntariado ambiental en la desembocadura del Bullaque y la Tabla de la Yedra. Según el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín, estas actividades persiguen promover hábitos y actitudes favorables hacia la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente y favorecer el consumo responsable, la reducción del desperdicio alimentario y el conocimiento y disfrute del medio natural. |
Agregar comentario