El Gobierno de Castilla-la Mancha traslada el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica al empresariado de Ciudad Real

>> Tras el acuerdo firmado la semana pasada con agentes empresariales y sindicales

  • La delegada de la Junta, ha mantenido una videoconferencia con los presidentes de FECIR y Cámara de Comercio, Carlos Marín y Mariano León, respectivamente, a los que ha avanzado las principales líneas de actuación impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha priorizando en sus actuaciones a pymes, autónomos y trabajadores para llegar a más de 120.000 beneficiarios, resaltado que “el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha trabajado, desde el primer momento, en la prevención de la crisis económica cuando aún no ha terminado la crisis de salud pública” 
  • Olmedo, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado los 25 millones de euros en ayudas a fondo perdido para micropymes y autónomos que está ultimando el Ejecutivo autonómico.

El Gobierno de Castilla-la Mancha traslada el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica al empresariado de Ciudad Real
Objetivo CLM
Martes, 12/05/2020 | Ciudad Real | Región, Ciudad Real | Sociedad, Salud, Coronavirus, Economía

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha mantenido una videoconferencia con los presidentes de la Federación de Empresarios de Ciudad Real -FECIR-, Carlos Marín y de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, Mariano León a los que ha trasladado las medidas incluidas en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha. Un documento de 74 medidas, dotadas con más de 231,6 millones de euros.

En este sentido, Olmedo ha resaltado que “el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha trabajado, desde el primer momento, en la prevención de la crisis económica cuando aún no ha terminado la crisis de salud pública” porque  “no queremos una comunidad autónoma de dos velocidades”.

A través de videoconferencia, en la que ha estado acompañada por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, la representante del Ejecutivo regional ha desgranado las principales líneas de este Plan que cuenta con diversas medidas de actuación en materia de fomento de la actividad empresarial y de la actividad de los autónomos, la protección y el impulso del empleo y la seguridad laboral, además de recoger líneas específicas para los sectores más afectados por el impacto del COVID-19, priorizando en sus actuaciones a pymes, autónomos y trabajadores para llegar a más de 120.000 beneficiarios.

Así, en materia de fomento empresarial, la delegada de la Junta, ha trasladado a ambos representantes empresariales, la disposición del Ejecutivo de Emiliano García-Page de destinar  25 millones de euros en ayudas a fondo perdido para micropymes y autónomos, así como a la herramienta para la agilización de trámites para todas aquellas empresas que se quieran instalar en la provincia de Ciudad Real.

El segundo de los ejes es el dedicado de manera específica a los autónomos, con tres novedosas líneas de ayuda a la consolidación de la actividad, para aquellos que tengan que reemprender y readaptarse y para aquellos que busquen en el autoempleo la salida a la recuperación.

Otra de las líneas va destinada a la financiación de pymes y autónomos, con diversas medidas ya en marcha, como la Línea Aval COVID-19, de 15 millones de euros, o la moratoria en el pago de cuotas de avales por parte del Instituto de Finanzas, además de la dotación por parte del Ejecutivo al Fondo de Provisión Técnica de Aval Castilla-La Mancha.

Por su parte, el presidente de FECIR, Carlos Marín, ha valorado este acuerdo impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la importancia de su firma en “momentos tan complicados como los actuales agradeciendo el trabajo realizado por el ejecutivo regional y en especial por la Delegación provincial de Economía, Empresas y Empleo “para guiar y colaborar en los ERTE que están presentado las empresas y su resolución a la mayor rapidez”, así como la coordinación entre el Gobierno regional, Diputación de Ciudad Real y ayuntamientos de la provincia para la adopción de medidas dirigidas a pymes y autónomos.  

Por último, el presidente de la Cámara  de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, ha destacado la importancia, en estos momentos, de la digitalización de las empresas y para ello tanto la Cámara de Comercio como la Federación de Empresarios de Ciudad Real, trabajaran, de forma conjunta, en la formación de los empresarios.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo