El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha el proyecto ‘Nuevas Miradas’ para impulsar la sensibilización en materia de igualdad y generar nuevos modelos y valores de convivencia>> A través de las delegaciones de Igualdad y Educación y el Instituto de la Mujer Objetivo CLM El Instituto de Educación Secundaria ‘Pablo Ruiz Picasso’ de Almadén, ha acogido el primero de los 12 talleres del proyecto ‘Nuevas Miradas’, una iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha para impulsar la sensibilización en materia de igualdad, prevención e intervención y generar nuevos modelos y valores de convivencia. El proyecto se articula a través de las delegaciones provinciales de Igualdad y Educación y del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, y la entidad encargada de llevar a cabo el proyecto es la asociación Inciso Integración, entidad que cuenta con amplia experiencia en proyectos de intervención social e igualdad. El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene entre sus objetivos prioritarios conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, así como la eliminación de la violencia de género. Para ello, “es preciso diseñar estrategias e implantar programas, campañas y acciones que tengan como finalidad concienciar a la sociedad de la importancia de que se produzca un cambio de valores”, según explicó ayer la delegada de Igualdad, Manoli Nieto. En ese sentido, con el proyecto ‘Nuevas Miradas’ se generan dinámicas para sensibilizar en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de las relaciones sociales y afectivas, especialmente entre jóvenes y adolescentes. Su finalidad es construir nuevos modelos de convivencia, el desarrollo de nuevas masculinidades y construir relaciones igualitarias desde una perspectiva de género. ‘Nuevas Miradas’ está dirigido al alumnado de 14 a 18 años de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional. En cuanto a la metodología que emplea es completamente novedosa al utilizar el ‘Slam Poetry’ (formato de poesía escénica), y el teatro social como herramientas de metodología altamente participativas; con este sistema, se quiere evitar los condicionantes habituales de la comunicación entre jóvenes y adolescentes. |
Agregar comentario