“Dijimos que este año íbamos a colaborar económicamente con FECIRCATUR y que, además, íbamos a tener un stand de los productos de Castilla-La Mancha, Premios Gran Selección y ambas cosas se cumplen hoy y es un motivo de satisfacción poder decirlo hoy en Ciudad Real", ha señalado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo para mostrar el compromiso del Gobierno regional durante la inauguración de la Feria Internación de Caza y Turismo (FECIRCATUR) en Ciudad Real; junto al presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero y la alcaldesa de la capital, Pilar Zamora y el presidente de FECIR, Carlos Marín.
Castilla-La Mancha es la región más importante desde el punto de vista cinegético a nivel nacional y, por tanto, “debemos estar siempre a la vanguardia para poner a la caza ahí donde tiene que estar”, ha manifestado el consejero que ha insistido en que “el turismo cinegético es una actividad muy relevante para el medio rural, por lo que el Gobierno regional ha querido participar de forma muy comprometida en el impulso de esta feria”.
El titular de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha y responsable de la caza ha instado a considerar el valor económico que genera la actividad en nuestra región y ha informado de que “queda mucho por hacer” y en esa tarea, “es necesario saber lo que factura este sector realmente y cuánta riqueza genera”. Para ello, desde el Gobierno regional, se ha iniciado un estudio en colaboración con APROCA, “para que en Castilla-La Mancha conozcamos el valor económico que representa la caza".
En este sentido, el consejero ha valorado también la iniciativa del sector para crear la Fundación ARTEMISAN que pretende defender los valores positivos de la actividad cinegética y mejorar su imagen. Una fundación que se ha presentado esta mañana en el marco de la feria y en cuyo acto también ha participado el consejero, “creo que una iniciativa como ésta que trabaja en dos sentidos; la de la investigación y la de la comunicación, era muy necesaria", ha afirmado.
Martínez Arroyo considera que es necesario defender la caza por su valor económico pero también desde el punto de vista de la comunicación. Y en esta línea, ha explicado que es muy importante dar a conocer la caza que se practica en los pueblos y hacerla accesible a todo el que quiera participar de la actividad, lo que ha definido como “caza social”, en la que “ganamos todos porque preserva nuestro medio ambiente, nuestro territorio y garantiza el poblamiento en nuestros municipios”. Aspectos que se están definiendo en la modificación de la Ley de Caza que, en palabras de Martínez Arroyo va a generar un alto grado de consenso en Castilla-La Mancha, para que la actividad siga siendo rentable.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha afirmado el apoyo incondicional de la institución provincial a Fecircatur, la feria de la caza y del turismo, que esta mañana se ha inaugurado en el recinto ferial de Ciudad Real y que permanecerá abierta hasta el próximo domingo.
Caballero ha reafirmado el apoyo a Federación Empresarial de Ciudad Real y a la feria de la Caza, como recurso que tiene que ver con el mundo rural.
Ha dicho que la Diputación, como institución que es referencia de los pueblos y de los hombres y mujeres del mundo rural, no podía estar ajena a una feria vinculada al mundo de la caza. "La caza, en la provincia de Ciudad Real, esta intrínseca y genéticamente ligada a la vida de nuestros pueblos, a nuestra historia, a nuestra cultura y a nuestras tradiciones. Por eso apoyamos desde la Diputación esta feria, haciéndolo de manera económica y también ligando nuestro nombre a la promoción de la feria", ha indicado, puntualizando la defensa de una caza sostenible y compatible con otros usos ligados con la naturaleza y el medio ambiente.
"La caza tiene que ser accesible a todos los sectores sociales y económicos, y tiene que servir para compensar rentas, para que la gente de los pueblos reciba una renta por cuidar el medio ambiente y la naturaleza y que otros puedan disfrutar de ese cuidado", ha señalado. Caballero, que ha asistido acompañado del vicepresidente del Área Económica, Gonzalo Redondo, se ha referido concretamente a que desde la Diputación Provincial se defiende un modelo de caza sostenible, regulado y normativizado, y ha instado a los cazadores a que sean los primeros en cumplir esas normas y los primeros en poner en valor esta actividad.
"En la Diputación no estamos en posiciones anti nada, pero sí estamos a favor de la caza en la medida que es un recurso social, económico, cultural y, sin duda, ligado a nuestra historia, que tiene mucho que ver con el desarrollo y la creación de empleo, con el bienestar de nuestra gente y de nuestros pueblos". Ha finalizado reiterando el compromiso de la Diputación Provincial de seguir apoyando las próximas ediciones de Fecircatur.
La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha tenido palabras de apoyo por parte del ayuntamiento, teniendo en cuenta que la organización y celebración de Fecircatur sirve de promoción para la ciudad. Y ha expresado el compromiso de seguir apoyando a los empresarios, por cuanto representan el motor de desarrollo y generación de empleo y crecimiento.
Carlos Marín, presidente de Fecircatur, además de agradecer a las distintas instituciones el apoyo prestado, ha expresado su deseo de conseguir que la feria de la caza y del turismo sea referente a nivel nacional en los próximos años.
La segunda edición de Fecircatur permanecerá abierta en el Pabellón Ferial de Ciudad Real hasta el domingo 11 de septiembre.
Cuenta con una superficie comercial, ocupada prácticamente al cien por cien, con un total de casi cuatro mil metros cuadrados tanto del interior como del exterior del recinto, en los que se sitúan noventa de stands y cien firmas expositoras, entre ellas las principales orgánicas del país y representantes de sectores como moda, cárnicas, revistas especializadas, motor, taxidermias, artesanía, cetrería, cuchillería, etc. Es decir, todo lo relacionado con el mundo de la caza y del turismo.
Además se han programado una serie de actividades paralelas como conferencias, charlas y mesas redondas. Entre estas actividades hay que destacar el montaje de la exposición fotográfica de la Fundación "Miguel Delibes", que recoge cuarenta imágenes tomadas por Francisco Ontañón entre los años 1961 y 1963, cuando acompañaba en sus partidas de caza al escritor vallisoletano , defensor a ultranza del medio natural.
Fundación Artemisan
El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha asistido también, dentro del marco de Fecircatur, a la presentación de la Fundación Artemisan, creada por APROCA y otras entidades del ámbito asociativo cinegético, agrario y ambiental, cazadores, sector industrial armero y de la carne de caza, agricultores y propietarios de fincas privadas en España.
Entre sus fines se encuentra el fomento de la investigación en el medio agrario y forestal y la comunicación como canal de interlocución con la sociedad, para poner en valor la gran labor del sector cinegético, no sólo en la generación de recursos naturales sino también en la conservación de los mismos.
Agregar comentario