FENAVIN, punto de referencia de la D.O. Ribeiro para analizar la actualidad del sector vinícola

Manuel Juliá, director de Fenavin, y Manuel Villanueva, embajador de Fenavin y director de contenidos de Mediaset, participaron en una conferencia-debate, bajo el título «Oportunidades en los mercados nacionales e internacionales para los vinos de la D.O.»

FENAVIN, punto de referencia de la D.O. Ribeiro para analizar la actualidad del sector vinícola
FENAVIN, punto de referencia de la D.O. Ribeiro para analizar la actualidad del sector vinícola FENAVIN, punto de referencia de la D.O. Ribeiro para analizar la actualidad del sector vinícola
Objetivo CLM
Lunes, 09/03/2020 | Orense | Ciudad Real, Nacional | Portada, Sociedad, Economía, FENAVIN

La D.O Ribeiro, una de las principales Denominaciones de Origen de Galicia y la más antigua de esta comunidad, celebró el pasado fin de semana una conferencia-debate en la que expertos del sector como Manuel Juliá, director de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), y Manuel Villanueva, embajador del vino de Fenavin y director de contenidos de Mediaset, abordaron las diferentes «Oportunidades en los mercados nacionales e internacionales para los vinos de la D. O.».

El acto, que tuvo lugar en el Monasterio de San Clodio de Leiro en Ourense, se enmarca dentro de la programación de actividades formativas y divulgativas «Onde o mundo se chama Ribeiro», actividades que tratan de poner en valor el vino de Ribeiro, su presente y su futuro, según palabras del presidente del Consejo Regulador, Juan Casares.

Manuel Juliá analizó la evolución de los mercados nacionales e internacionales  respecto al vino español y destacó la positiva evolución en las exportaciones, así como los instrumentos que desde Fenavin han potenciado estos buenos datos. En su intervención, también comentó las características fundamentales que ha de tener una bodega para poder vender en el mercado internacional, además de hablar sobre las actuales tendencias de consumo y su necesaria incidencia en la realidad de las bodegas.

Por su parte, Manuel Villanueva resaltó los valores históricos de la D.O. Ribeiro, desde la llegada de los monjes cistercienses hasta la actualidad y subrayó que Ribeiro es también “hijo” de la literatura, cantado por Cunqueiro, Valle, Julio Camba y Pardo Bazán, entre otros. Así mismo, destacó los valores de negocio de Fenavin como “la gran feria” del vino español para todas las denominaciones y vinos españoles.

Del mismo modo, Juliá puso de manifiesto el trabajo que se viene realizando, a iniciativa de la Diputación Provincial de Ciudad Real, en la organización de la Feria Nacional del Vino, y que hace posible que la feria sea, hoy en día, un referente nacional e internacional para el sector.

En este sentido, resaltó los más de 495.000 contactos comerciales que se consiguieron el pasado 2019 con la décima edición de Fenavin, que supuso un movimiento económico de entre 47 y 54 millones de euros, un 20’47 % por ciento más que en la anterior edición. “Desde su primera edición, en  el año 2001, Fenavin se ha convertido en un potente instrumento para el impulso del negocio del sector vinícola nacional e internacional”, afirmó su director.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo