La sede de FECIR -Federación Empresarial de Ciudad Real- ha acogido la rueda de prensa, en la que el sector empresarial de Santa Cruz de Mudela ha puesto de manifiesto su malestar por los nuevos accesos de la autovía A-4 (dirección Andalucía), ya que están suponiendo un grave perjuicio económico, y por tanto, en la destrucción de empleo.
Los empresarios de Santa Cruz de Mudela, perjudicados por los nuevos accesos de la Autovía A-4 a su paso por la localidadObjetivo CLM El presidente de FECIR, Carlos Marín, ha indicado que FECIR siempre apuesta por la defensa del mundo de la empresa, en especial pymes y autónomos de toda la provincia y “ahora que la economía parece que reflota, esta decisión para 400 personas relacionadas con el sector empresarial en la localidad es un jarro de agua fría, ya que esta bonanza no está siendo real, por hacer un acceso al área de servicio que ocasiona graves daños para todos”. Un 60 por ciento de pérdidas, según ha valorado por Marín, lo que está registrando el descenso es sectores como estaciones de servicio, automoción y hostelería, por ejemplo, desde la puesta en marcha hace más de tres años de este nuevo acceso. Por ello, FECIR atendiendo a sus asociaciones sectoriales de estos gremios quiere denunciar este hecho. Por su parte, Javier Huertas, miembro de la Asociación de Hostelería y perjudicado también, ha indicado que la nueva variante ha sido devastadora para los intereses empresariales, además de suponer problemas de seguridad, “en alguna rotonda ya han volcado durante este tiempo varios remolques, por la dificultad que tiene para estos profesionales, con el agravante de falta de iluminación”. La nueva variante ha sido adelantada unos mil metros, aduciendo que era por cuestiones metereológicas (nieblas), “nieblas siguen existiendo pues la distancia es mínima” y provoca que el usuario de la autovía no pueda ver el área de servicio y, por tanto, no pasar por ella. Ante este tipo de hechos, los empresarios han elevado varias propuestas –como el retraso de la entrada y así poder ser visualizado- y han mantenido varias reuniones con diferentes alcaldes y subdelegados para llegar a una solución “que creo sería menos costosa y que ya se ha hecho en otros sitios; pero hasta ahora la respuesta ha sido negativa”. Durante más de 50 años este área de servicio ha funcionado y “ahora los empresarios estamos abocados, debido a la importante reducción del negocio, en la facturación hasta un 60 por ciento, también ha reestructurar nuestras plantillas en, al menos un 30 por ciento”, ha subrayado Huertas. Esta situación se podría agravar si continuara esta situación hasta el cierre de empresas en dicho área de servicio, por lo que esperan una pronta solución a estas demandas, han manifestado ambos. |
Agregar comentario