Se espera que la jornada sirva para conocer en profundidad la situación del sector y sus necesidades. Asisten casi un centenar de profesionales y expertos
El I Congreso de Títeres convierte a Alcázar de San Juan en punto de referencia del Teatro de Títeres en Castilla La ManchaObjetivo CLM El I Congreso sobre El Teatro de Títeres de Castilla La Mancha ha sido un éxito de participación y se espera que sea el análisis de la situación del sector para poder extraer sus necesidades y preocupaciones para poderlas incorporar a “las futuras líneas de trabajo que se van a seguir desde el gobierno de la Comunidad Autónoma” explicaba el vicepresidente de Cultura de la Junta de comunidades, Jesús Carrascosa que participaba en la inauguración el Congreso. El Congreso de Teatro de Títeres también ha servido para que el concejal del Cultura Mariano Cuartero anuncie la celebración del Festival de Títeres para la próxima primavera. El Viceconsejero en la presentación destacaba la necesidad de organizar espacios de encuentros y reflexión para los distintos profesionales de los sectores de las artes escénicas de forma que puedan poner en común sus necesidades “para que desde las instituciones las podamos recibir y trabajar sobre ellas”. La acogida ha sido excepcional creen que porque hay pocas oportunidades para hacer la puesta en común porque organizar un congreso tiene mucho trabajo. El viceconsejero considera que el Teatro de Títeres no es un teatro de segunda fila, “se necesita la misma maestría o más para montar una obra de títeres”. Espera que la situación mejore porque afirma ha habido unos años difíciles para el sector con los recortes. Destaca la necesidad de bucear dentro de la industria del teatro porque es importante conocer la situación para trabajar por ella. Para el viceconsejero, lo primero es escuchar a los interesados, “desde el Gobierno Regional hemos puesto en marcha un Plan Estratégico y uno de los grupos de trabajo está dedicado a las Artes Escénicas y a la Música”. Carrascosa afirma que quieren que los representantes del sector “sean los que nos digan como podemos y debemos ayudarles”. Desde la Administración se entiende que las artes escénicas no son solo ocio sino que hay detrás muchos puestos de trabajo “y eso no hay que olvidarlo y los gobiernos tenemos que intentar ayudar”. El concejal de Cultura agradecía la acogida del viceconsejero a la propuesta inicial de organización del Congreso. Un congreso que pretendía ser ambicioso y ha conseguido ser, además, exitoso. Para Mariano Cuartero los recortes que impuso el gobierno anterior no solo eran económicos “eran recortes de espacios para discutir y hablar de los temas relacionados con la necesitados del sector”, “la que se hacía era una cultura más de fastos que de Cultura real “ Al congreso ha acudido gente de toda España tanto en ponentes como en asistentes. El congreso pretende aunar las opiniones de todos los agentes que participan en el mundo de las artes escénicas, hablamos de programadores, gestores culturales, productores, distribuidores, medios de comunicación y centros educativos “porque los títeres es un recurso de primer orden en educación, no es un teatro de segundo nivel sino que al ser tan plástico y tan práctico es muy útil en todos los sectores. Por último el Concejal de Cultura, anunciaba que el Festival de Títeres de alcázar de San Juan, no solo se va a recuperar sino que se espera que después de las conclusiones de este congreso se pueda organizar un Festival con nuevas ideas, nuevas perspectivas y más fuerza. Será para primavera y se valorará si nace como festival o muestra “pero será algo singular y que nos identifique desde lejos, sin ser la copia de nada”. |
Agregar comentario