El Hospital de Puertollano ofrece las ventajas del neuronavegador a un paciente con sinudsitis frontal

Este equipamiento de última generación utilizado por el Servicio de Otorrinolaringología proporciona mayor seguridad durante la cirugía y menos lesiones y complicaciones al usuario, que recibió el alta médica al día siguiente

Imagen: El Hospital de Puertollano ofrece las ventajas del neuronavegador a un paciente con sinudsitis frontal
Objetivo CLM
Miércoles, 12/08/2015 | Ciudad Real, Puertollano | Portada, Salud

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha operado con éxito el pasado 27 de julio a un paciente que tenía una sinusitis frontal a través de neuronavegador.

La utilización de este equipamiento de última generación proporciona numerosas ventajas para el paciente. Además del aumento de la seguridad durante la operación, el neuronavegador permite operar mediante cirugía mínimamente invasiva, lo que conlleva menos lesiones y menos complicaciones para el usuario. El paciente, que ha evolucionado muy satisfactoriamente, ha recibido el alta médica al día siguiente de ser intervenido en los quirófanos del Santa Bárbara.

La intervención quirúrgica fue llevada a cabo por el jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Puertollano, Luis Ayala, y por el facultativo especialista adjunto de la misma especialidad, Ovidio Artiles. Gracias al neuronavegador, los cirujanos pudieron conocer, mientras operaban, la posición exacta del instrumental gracias a las imágenes de alta resolución del interior que proporciona el equipamiento.

Las referencias anatómicas que facilita el neuronavegador garantizan la seguridad del paciente durante la cirugía, ya que indicaban en cada momento a los profesionales del hospital puertollanense, por ejemplo, a qué distancia milimétrica se encontraban del nervio óptico.

Operación habitual más agresiva

La utilización del neuronavegador durante esta operación del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Puertollano evitó que el paciente tuviese que someterse a una osteoplastia frontal, que es la técnica habitual, más agresiva, que se emplea para la sinusitis frontal y que consiste en la apertura de una ventana de hueso encima de la ceja.

Las causas más comunes que conducen al desarrollo de la sinusitis frontal en las personas son las infecciones. Se caracteriza generalmente por el dolor y la presión cerca de los senos frontales, que se encuentran justo detrás de los ojos, así como la inflamación y la hinchazón de las fosas nasales de la persona.

Esta inflamación conduce así a la acumulación de la mucosidad en las fosas, provocando dificultades en la respiración en la persona que sufre de la afección. También puede provocar al paciente dolor de cabeza, dolor de oído y fiebre.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo