Arranca en Ciudad Real la nueva edición de los seminarios ‘Universidad y Desarrollo’

La actividad, que ha comenzado esta mañana en la sede del Rectorado, en el Campus de Ciudad Real, tendrá como hilo conductor la dimensión ética en un mundo global

Imagen: Arranca en Ciudad Real la nueva edición de los seminarios ‘Universidad y Desarrollo’
imagen de Arranca en Ciudad Real la nueva edición de los seminarios ‘Universidad y Desarrollo’
Objetivo CLM
Miércoles, 25/03/2015 | Ciudad Real | Portada, Educación

La dimensión ética en un mundo global será el eje temático del ciclo de seminarios ‘Universidad y Desarrollo’ que ha dado comienzo esta mañana en el Campus de Ciudad Real con el objetivo de acercar y sensibilizar a los universitarios sobre la moral y su vinculación con la justicia, la sociedad, las empresas, la política y los medios de comunicación.

Organizado por el Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Fundación General de la institución académica, los seminarios se celebrarán a lo largo de cinco sesiones y en ellos participarán destacados profesionales que proporcionarán información y provocarán el debate sobre la ética y su relación con la sociedad. 

Los seminarios, que han tenido que cambiar su lugar de celebración del Aula de Juicios de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales al Paraninfo del Rectorado ante el elevado número de alumnos inscritos, más de 150, se han abierto con una sesión centrada en la ética, el derecho y la justicia. Durante su presentación, en la que ha participado el director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM y decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Juan Ramón de Páramo, se ha puesto de manifiesto que las relaciones entre la ética y el derecho han sido constantes en la historia de nuestra civilización y del pensamiento jurídico y que la incorporación de la ética al ordenamiento jurídico mediante normas vinculantes fortalece la protección de los derechos humanos.    

Para reflexionar sobre esta temática, la primera sesión de los seminarios cuenta con la participación del catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Francisco Laporta San Miguel; la abogada del Estado y co-editora del blog ¿Hay derecho?, Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado; y el fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real, Jesús Caballero Klink.

La actividad continuará el 23 de abril con la sesión ética en la empresa. Los seminarios se retomarán coincidiendo con el inicio del curso académico 2015/2016, en octubre, con una sesión sobre la ética y la política, y ese mismo mes se celebrará una más sobre la relación entre ética y sociedad. La actividad culminará en noviembre con una reflexión sobre la vinculación entre ética y medios de comunicación. Con este ciclo de conferencias los organizadores pretenden desarrollar entre los alumnos una actitud reflexiva respecto de la actualidad y contribuir así a formar ciudadanos críticos de su entorno.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Eurocaja Rural Carrera Solidaria contra la ELA
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo