El Ministerio de Industria ha autorizado el cierre de la central termoeléctrica de Elcogas en Puertollano (Ciudad Real) que había solicitado la empresa en julio de 2014
El ministerio de Industria autoriza el cierre de Elcogas en PuertollanoObjetivo CLM - EFE En una nota de prensa, Elcogas ha confirmado la recepción de un escrito de la Dirección General de Política Energética y Minas en el que explica que el cierre "cuenta con los informes favorables de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, del Operador del Sistema y del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real". Elcogas convocará "de forma extraordinaria e inmediata" a su Consejo de Administración para "analizar el estado de la compañía y las posibles actuaciones a programar en la nueva situación administrativa de la Central". En su comunicado, la empresa ha recordado que Elcogas "acumula unas pérdidas de unos 190 millones de euros, y las previsiones para este ejercicio ascienden a 25 millones más". No obstante, ha insistido en que durante este año la planta de Puertollano "se ha mantenido en operación, renovando mensualmente a las empresas auxiliares externas y los suministros de materias primas necesarias". Ha subrayado, además, que durante el periodo de tramitación del expediente de cierre, Elcogas y el ministerio de Industria han analizado "posibles medidas que permitieran asegurar la viabilidad económica de la Central a largo plazo, sobre la base de la singularidad tecnológica y medioambiental de la instalación". Pero la empresa ha reconocido en su nota de prensa que esas conversaciones "no han llegado a conclusiones positivas". Fue el 1 de julio de 2014 cuando Elcogas presentó oficialmente la documentación para proceder al cierre y la liquidación de su Central Termoeléctrica de Gasificación Integrada en Ciclo Combinado debido a la "inviabilidad económica" de la compañía "en el actual marco regulatorio y en el actual mercado eléctrico". Tras meses de protestas de los trabajadores e incluso de un encierro que les llevó a pasar la Nochebuena en la planta, el Ministerio ofreció el pasado enero a la empresa paralizar el cierre y esperar a la aprobación de cambios regulatorios. Como ha defendido la empresa, ese cambio normativo podría garantizar la viabilidad de la planta de Puertollano, en la que trabajan unas 300 personas, 133 de plantilla. Y el 13 de enero, en una reunión extraordinaria de su Consejo de Administración, Elcogas acordó suspender temporalmente el cierre al confirmar "informaciones que apuntan a la posibilidad de cambios regulatorios acerca de la retribución al uso de carbón nacional en plantas de generación eléctrica". Sin embargo, el pasado mes de marzo, el Ministerio de Industria desestimó la solicitud de suspensión temporal presentada por la empresa y trasladó del expediente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. |
Agregar comentario