Dolor y consternación en la despedida de “Doña Sardina” en Pozuelo de Calatrava

El cortejo fúnebre, que partió de la Plaza de la Constitución, recorrió las principales calles de la localidad para darle el último adiós a la finada, sumidos en el dolor y el llanto por tan irreparable pérdida, la cual fue paliada con una sabrosisima “sardinada” al término de las exequias.

Dolor y consternación en la despedida de “Doña Sardina” en Pozuelo de Calatrava
Dolor y consternación en la despedida de “Doña Sardina” en Pozuelo de Calatrava
Objetivo CLM
Jueves, 27/02/2020 | Pozuelo de Calatrava | Ciudad Real | Sociedad, Fiestas

Más de 110 kilos de fresquísimas sardinas a la brasa fueron degustadas en la tarde noche de ayer miércoles tras el entierro de “Doña Sardina”, en el patio de la Universidad Popular de Pozuelo de Calatrava para honrar a la recientemente fallecida.

“Sardinada” que junto a los ocho sacos de pan y algunos cuantos litros de limonada y refrescos, fueron preparados para la ocasión por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento, que como ya viene siendo habitual año tras año, se celebra cada miércoles de ceniza para seguir potenciando y preservando esta antiquísima tradición carnavalera en nuestra localidad, que cada vez cobra más adictos.

El cortejo fúnebre inició su recorrido por el circuito habitual procesional, encabezado por la figura de la difunta, seguida por un innumerable grupo de plañideras, familiares, amigos, curiosos y gente de la farándula, cerrando la Agrupación Musical “José Gracia Sánchez” a ritmo de la mejor música carnavalera la comitiva mortuoria, la cual finalizó en el patio de la Universidad Popular donde se le rindió el último adiós más emotivo, festivo y gastronómico.

Un rito ancestral

El miércoles de ceniza es el primer día de la Cuaresma y se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos en el que da comienzo la Semana Santa.  La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.

Y en cuanto a lo pagano se refiere, es la ceremonia con la cual se anuncia el fin del Carnaval y en el que se parodia un cortejo fúnebre culminando con la incineración de la figura de Doña Sardina.  En este acto se entierra simbólicamente el pasado, lo socialmente establecido, para que pueda renacer con mayor fuerza, para que surja una nueva sociedad transformada.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo